Presentación del libro: EZLN a 30 años Memorias visuales de resistencia
Lerdo 206 Colonia Guerrero. Código Postal 06300. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Lunes a viernes Horario: 10 a 16 horas
Descripción del evento
El zapatismo fue un parteaguas para la historia reciente de México. Hay un antes y un después del surgimiento de este emblemático movimiento. No hay forma de narrar los procesos políticos-sociales del país ocurridos los últimos 30 años sin el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que, aquella madrugada del 1° de enero de 1994, invita a la reflexión, recuperación de la memoria, y preguntarse cómo ha transformado a la sociedad y cómo se encuentra en estos momentos el movimiento.
Esta fue la idea que motivó a que el Fideicomiso para la Promoción del Cine Mexicano (PROCINECDMX) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN) y la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología Históricos (DEH-INAH) sumarán esfuerzos para conmemorar dicho aniversario, primero con una exposición virtual en Memórica. México, haz memoria, dos exposiciones fotográficas, una en las rejas del Bosque de Chapultepec y otra con la intervención urbana de varios edificios en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ambas acompañadas de un conversatorio en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la exhibición de cine-documental en el mismo lugar. La idea, invitar a algunos de los protagonistas que con su trabajo siguieron desde un principio el movimiento a conversar con las nuevas generaciones, a fin de discutir y reflexionar sobre el zapatismo y sus implicaciones en el México actual.
A 30 años del EZLN: Memoria y dignidad, se hizo posible gracias a la colaboración de la Dra. Rebeca Monroy Nasr, Investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH y el apoyo de los siguientes fotógrafos: Patricia Aridjis, Cecilia Candelaria, Marco Antonio Cruz, Luis Jorge Gallegos, Eniac Martínez, Francisco Mata, Elsa Medina, Víctor Mendiola, Omar Meneses y Raúl Ortega.
La curaduría estuvo a cargo de Cristián Calónico, Alejandro González, Rebeca Monroy, Sué Ochoa y Gabriela Pulido.
El libro EZLN a 30 años: Memorias visuales de resistencia reúne algunos textos y testimonios de cineastas, especialistas y fotógrafos que acompañaron a los zapatistas en la Selva Lacandona en diversos momentos. Así, desde la Primera Declaración de la Selva Lacandona de aquel lejano 1° de enero, a la constitución de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), y la partida del escuadrón zapatista 421 La Montaña, documental dirigido por Diego Enrique Osorno, muestra el compromiso de las instituciones públicas y de diversos actores por realizar un gran ejercicio de memoria sobre el significado actual del EZLN.
También, es un reconocimiento justo al importante papel que tuvieron los y las fotógrafas que con sus imágenes dieron a conocer al mundo entero lo que acontecía en aquella región de nuestro país, quienes generosamente y solidariamente cedieron sus fotografías para que estos eventos y publicación se hicieran realidad.
Acompáñanos en la presentación de este libro el próximo lunes 30 de septiembre a las 17 horas en el Salón Los Angeles.
El evento será encabezado por la Dra. Gabriela Pulido Llano, Titular de Memoria Histórica, Archivo General de la Nación; la Dra. Rebeca Monroy Nasr, Investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH y el Mtro. Cristián Calónico Lucio, Director General de PROCINECDMX, en compañía de los fotógrafos Isabel Sanginés, Francisco Mata y Francisco Alejandro González Franco, historiador y Jefe de Contenidos digitales de Memórica México.
La entrada es libre, ¡celebremos juntos!
Habrá baile, posterior al diálogo.
Costo GRATUITO
Horario:
- Lunes 17 horas