Rumbo a los Premios Ariel 2023: ¿Cuándo son y en dónde ver en vivo la ceremonia?

Publicado el 06 Septiembre 2023
UJ2PBMHDYFC3VHMDNJ62PGO434.jpg
11.jpg

Los Premios Ariel son uno de los premios más prestigiosos en la industria cinematográfica de México. Estos premios son otorgados anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para reconocer y celebrar los logros más destacados en la producción fílmica del país.

Nombrado bajo la influencia del libro homónimo del escritor uruguayo José Enrique Rodó, en 1900, en el que simboliza al personaje Ariel con ideales, unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina.

6

La AMACC es una institución fundada en 1946 con el objetivo de fomentar la producción y difusión del cine mexicano. Cada año, la AMACC convoca a los miembros de la academia y a la comunidad cinematográfica a participar en el proceso de selección y votación para determinar a los ganadores de los premios.

Para esta 65° edición, fueron presentados los 61 largometrajes, 65 cortometrajes y 9 películas iberoamericanas que estarán participando en la ceremonia que distingue a lo mejor de la producción fílmica nacional, exhibida durante 2022.

Te puede interesar:

¿Cuáles son las categorías más destacadas de los Ariel?

Los Premios Ariel abarcan una amplia gama de categorías que incluyen Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción, Mejor Música Original, entre otras más.

3

Entre la lista oficial, destaca que el largometraje más nominado de este año es uno de terror, ópera prima de la directora Michelle Garza, hablamos de “Huesera", cinta que encabeza la ceremonia con 17 nominaciones. Le sigue de cerca “El norte sobre el vacío", de Alejandra Márquez Abella, con 16 nominaciones; luego “BARDO: Falsa crónica de unas cuantas verdades" con 12; y “La civil” de Teodora Miha con 9. Precisamente las cuatro se encuentran nominadas a Mejor Película y el quinteto lo completa "La caída” de Lucía Puenzo.

Te puede interesar:

¿En dónde y cuándo son los Ariel?

Durante sus más de 60 años, los Premios Ariel fueron entregados en la Ciudad de México, pero para su edición 65 esto cambió, pues se anunció que ahora se realizarán en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, el próximo 9 de septiembre.

“Con esta ceremonia, la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México, propiciar encuentros con todos aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país”, expresó Leticia Huijara, presidente de la AMACC.

4

Te puede interesar:

Esta no va a ser la única ocasión en que la ceremonia se realice fuera de la Ciudad de México, pues Huijara anunció que la AMACC buscará que la premiación sea itinerante y para la edición 66 Nuevo León ya se mostró interesado en ser la sede.

¿En dónde se puede ver la ceremonia de los Ariel?

La ceremonia de los Premios Ariel será transmitida en vivo a través de las redes sociales del estado de Jalisco, así como en su canal de YouTube. La alfombra roja dará inicio a las 17:00 horas, mientras que la premiación principal comenzará a las 19:30 horas.

De igual manera, la señal estará en las siguientes emisoras: 17.1 TV abierta, 117 Megacable, 17 IZZI, 147 Total Play, 25/26 Axtel.

5

La entrega de los Premios Ariel es un evento importante en la industria del cine mexicano, reuniendo a cineastas, actores,profesionales de la industria, así como a fanáticos del séptimo arte de todo el país.

Estos premios son un testimonio del poder del cine para entretener, educar y trascender las barreras culturales, y reafirman el compromiso de México con la producción cinematográfica y la promoción del arte y la cultura.