Mírame: Todo sobre la inquietante cinta mexicana de terror, dirigida por Pavel Cantú
Con una combinación del coming of age juvenil, el terror clásico de fantasmas en busca de venganza y una investigación que recuerda a las aventuras del cine familiar que se hacía en los años 80, llega el filme “Mírame”, ópera prima del cineasta Pavel Cantú, que promete ser una apuesta nueva y fresca en el cine de terror mexicano.
La cinta de Pavel cuenta con una historia estable que, sin necesidad de usar cientos de efectos especiales y sonidos ensordecedores, logra generar intriga y suspenso en el espectador.
Con una historia de fantasmas que combina el thriller con elementos clásicos del cine de horror, el proyecto de Pavel Cantú tendrá su premiere a finales de marzo y un posterior circuito de proyecciones en la Cineteca Nacional de las Artes, después de haber tenido un exitoso paso por encuentros cinematográficos nacionales como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), MACABRO, FERATUM, el Festival Internacional de Cine Fantástico, entre otros.
A continuación, te contamos todos los detalles de esta espeluznante historia para que no te la pierdas.
¿De qué trata?
Lalo es un adolescente atormentado por la reciente muerte de su padre y por verse obligado a mudarse a una casa antigua con su abuela Elena. Después de tomar el viejo reloj de pulsera de su padre, el fantasma de una niña comienza a perseguirlo. Ahora, la vida de Lalo está en peligro mientras intenta descubrir al misterioso fantasma que sigue asustándolo, con la esperanza de evitar que ella lo arrastre para siempre.
¿Quiénes participan en ella?
“Mírame” es un filme mexicano de terror que está dirigido por Pavel Cantú, que también coescribe el guion junto a Luisa Iglesias, Ernesto Murguía y Verónica Ángeles. Además, está protagonizada por Axel Alpuche, Regina Reynoso (Huachicolero, Ahí te encargo), Leticia Huijara (El viaje de Keta, Días de invierno), Alejandro Puente, Darío T. Pie, Antonio Monroy, Claudia Razzi y Carmen Delgado.
¿Por qué vale la pena verla?
El cine de terror en mexicano ha experimentado un notable resurgimiento en los últimos años, destacándose por su capacidad para fusionar elementos culturales y sociales con los elementos clásicos del género. Una de las fortalezas más significativas de esta nueva ola de cine de terror es su habilidad para superar las expectativas del público, ofreciendo narrativas frescas y temas complejos que desafían las convenciones establecidas.
Ambientada en la cuenca del valle de México, concretamente en las chinampas del Lago de Xochimilco, la cinta utiliza su ambiteación a su favor para crear uno de los hilos conductores del filme: el agua, misma que ayuda a crear un nexo entre el pasado y la actualidad. La historia desde el guion hasta lo visual sigue su propio orden y lógica, el hecho de que sea tan insistente con el agua (albercas, lagunas, peceras, etc) tiene una razón y va revelando cosas poco a poco.
La visión de Pavel con esta narrativa es lograr que el espectador conecte con su vulnerabilidad, la abrace y, pese al dolor, pueda transformarla en algo positivo. Es por ello, que su apuesta de utilizar el proceso del duelo a través de lo paranormal, es sencilla pero efectiva.
Para este filme, el realizador comenta que se inspiró en un evento de su juventud, mismo que retomaría tiempo después para escribir su guion y darle profundidad a un tema bastante frecuente en nuestro país y en nuestros tiempos.
“Cuando era joven, frente a mi casa había un edificio donde vivía un brujo que era frecuentado por clientes buscando reconectar con algún ser fallecido y me dejó muy marcado este concepto de poder conectar con alguien que ya no está con nosotros, de ahí parte la historia de este joven vulnerable que recientemente se queda sin padres y tiene que enfrentarse a la vida completamente solo”, comentó el director.
“Mírame” es una bocanada de aire fresco tanto para la industria como para el género en nuestro país. Algunos han descrito esta película como una narración gótica por el manejo que se le da al fantasma e incluso por la nocturnidad de la misma; siendo una película oscura, sin necesidad de que lo sea visualmente.
¿Cuándo se estrena y en dónde?
“Mírame” se estrena el próximo 22 de marzo del 2024 a través de la distribuidora Spectrum Films, en diferentes salas de cine del país.
Sin embargo, también la puedes disfrutar en plataformas como Movistar+, Amazon o Rakuten TV.
Mírame
México | 2022 | 97 min
Director: Pavel Cantú
Sinopsis
Aturdido por la muerte repentina de su padre, Lalo debe comenzar de nuevo en los suburbios de la Ciudad de México cuando se muda con su abuela lejana.