Dolores: Un aventura en stop motion llena de misticismo y folclore mexicano

Publicado el 12 Junio 2024
Imagen de WhatsApp 2024-06-12 a las 15.44.49_83ff9ab1.jpg
230215_trabajan_en_taller_del_ch.png
Imagen de WhatsApp 2024-06-12 a las 15.46.46_40aa6a86.jpg

Una nueva historia mexicana se forjó en el Centro Internacional de Animación Taller del Chucho, en donde la artista plástica Cecilia Andalón debuta en el mundo de la animación con “Dolores”, un proyecto en stop motion que nos adentra en una aventura llena de magia, terror y aprendizajes.

Con “Dolores”, la realizadora propone un cuento de leyendas y fantasías que recupera el universo mítico de las comunidades originarias de Jalisco. Fiel a la escuela tapatía de animación, también se adentra en esas temáticas sombrías que han hecho tradición creadoras como Karla Castañeda, Rita Basulto o Sofía Carrillo: la niñez, la muerte, las amenazas que podrían poblar nuestras pesadillas.

“Estudié artes plásticas y ahí surge mi gusto. Trabajé en la producción de Pinocho de Guillermo del Toro. Me agrada manejar las texturas, es importante para mí tener algo físico y salir del mundo digital, porque la parte plástica es uno de los campos en los que me siento más libre para crear”, comentó la directora.

A continuación, te contamos todos los detalles de este increíble proyecto.


¿De qué trata?

Dolores y sus amigas juegan en una zona prohibida de los maizales. Las nubes se ciernen amenazantes, podría avecinarse una tormenta o alguna presencia maligna. Las amigas de Dolores huyen; Dolores, que es valiente, se sumerge en lo más profundo del sembradío y cae en un hoyo que parece no tener fondo. Una aventura de ancestros, enigmas y transformaciones está por iniciar.

¿Quiénes participan en ella?

La artista visual tapatía Cecilia Andalón Delgadillo es la directora del cortometraje, una coproducción con el Taller del Chucho. Los colegas que trabajaron en ‘Pinocchio’, al igual que ella, la acompañan en este nuevo proyecto: Óscar Hernández, Mario González Plascencia, Gilberto Torres, Elisa Helguera y José Escoto.

1

¿Por qué vale la pena verla?

La animación stop motion en México es una forma de arte que ha encontrado una voz única que refleja la riqueza cultural y las narrativas locales de nuestra sociedad. Desde sus inicios hasta su reconocimiento en festivales internacionales, la animación ha estado influenciada por su contexto sociocultural, y en “Dolores” no fue la excepción.

El filme está inspirado en vestigios arqueológicos de las tumbas de tiro que se han encontrado en Zapopan. Por lo que será una obra que hará alusión al pasado prehispánico de Jalisco. Además que la historia rinde homenaje a las culturas prehispánicas mediante la exploración de las tumbas de tiro ubicadas en Jalisco. Todo esto, desde los ojos de una niña contemporánea que ha sido descrita por la realizadora como “muy extrovertida, hasta salvaje”.

“Se inspira en las historias que me contaba mi mamá, de cuando ella vivía la mitad de su tiempo en un rancho que tenían. Algo importante es la tumba de tiro en la que cae Dolores: muchas personas no conocen ese rito funerario representativo del Occidente. Lo conocí en la primaria, ahí hice una maqueta de una tumba de tiro; ahora que me dedico a hacer maquetas para stop motion me era importante por la identidad que representa. Entonces fui agregando estos elementos. En cuanto a los tintes terroríficos se los debo a la escuela tapatía en la que me he formado: la pintura jalisciense de los años ochenta, que tiene un sello oscuro”, explicó Cecilia Andalón

La obra marca el debut realizador de la cineasta Cecilia Andalón, quien de este modo se suma a una creciente lista de directores que deslumbran en la técnica, tales son los caso de Rita Basulto, Sofía Carrillo y Guillermo del Toro. Sin duda, un filme que no te puedes perder.

¿Cuándo se estrena?

“Dolores” participa en las secciones Rigo Mora de Animación y Hecho en Jalisco, del 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2024.

¡Mucho éxito!


Dolores

México | 2024 | 7 min

Directora: Cecilia Andalón Delgadillo

Sinopsis

Dolores es una niña de 7 años que solo quiere jugar, huye de un demonio de fuego y por error cae en una tumba de tiro.