#Efemérides - Un día como hoy nace Dolores del Río, una mujer que rompió con todos los esquemas

El día 03 Agosto 2021

Descripción del evento

Dolores del Rio nació en el estado de Durango un 3 de agosto de 1905. Su verdadero nombre es Dolores Asúnsolo López Negrete, pero adoptó el apellido del Río de su primer esposo el director Jaime Martínez del Rio.

En su carrera Dolores participó en docenas de películas, programas de televisión, radio y teatro en distintos lados del mundo, México, Estados Unidos, España, Italia y Grecia. Ella fue testigo de la trasformación del cine, pasando del mudo al cine sonoro. También vivió el auge del cine Norte Americano de los años 20 y 30; y el llamado “cine de oro” mexicano en los años 40 y 50.

Durante un evento el director estadounidense Edwin Carewe quedó impresionado por la presencia de la joven Dolores, por ello la invitó a participar en una película que estaba dirigiendo en Hollywood en ese entonces. Por su gran personalidad, Dolores triunfó en Hollywood y recibió un sin número de ofertas de trabajo y solicitudes de proyectos.

Sin embargo, por sus raíces los papeles que siempre le ofrecían estaban enfrascados y excesivamente marcados por sus orígenes étnicos, además que siempre se explotaba el exotismo de su belleza.

En su estancia en los Estados Unidos filmo la cantidad de 28 películas, ganándose el reconocimiento de la audiencia, inclusive siendo calificada como la mujer más bella de Hollywood.

Al regresar a México, Dolores siguió en ascenso, protagonizando películas icónicas como:

  • 'María Candelaria' (1943),
  • 'Las abandonadas'
  • 'Bugambilia' (1944),
  • 'La Malquerida' (1949) y,
  • 'Doña Perfecta' (1950),

Además de su aporte en el mundo del cine, Dolores del Río fue una gran partidaria en la defensa de las artes, esto la llevó a ser la primera mujer en formar parte del jurado del Festival de Cine de Cannes; también fue cofundadora de la Sociedad para la Protección de los Tesoros Artísticos de México.

La salud de Dolores se fue deteriorando a causa de la hepatitis crónica que padecía, siendo esta la causa de su fallecimiento el 11 de abril de 1983. Pero hasta el día de hoy el cine recuerda su gran legado y su gran trayectoria sirve como motivación para miles de mujeres que quieren abrirse camino para lograr lo que sea rompiendo a su paso todos los esquemas.

Costo GRATUITO

Horario:

Evento organizado por:

Cultura CDMX, PROCINECDMX

Mapa