PROCINECDMX presenta el capítulo "La Utopía: Cine sin violencias" de la docuserie "Resistencias Fílmicas" en el marco del Festival Kayche' 2022

Del 11 Octubre 2022 al 18 Octubre 2022
WhatsApp Image 2022-10-10 at 2.20.09 PM.jpeg
LANGOSTA-BLANCA-2019-dir.-Paul-Gomez-Lopez.jpg
RF_POR-1024x536.jpg
62f2a383471f9126482941.jpg

Descripción del evento

El Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales es una ventana que se avoca al diálogo a través de obras audiovisuales cuyas propuestas promuevan la comunicación, autorepresentación y demanda de la realidad que se vive en comunidades de pueblos originarios, propuestas que sean catalizadoras de un mundo menos desigual. El festival busca ser un espacio de difusión y creación de trabajos audiovisuales con temas de interés de los pueblos originarios que enriquezcan el diálogo rumbo a la transformación social, así como ser un espacio que fortalezca la democratización del audiovisual y que incentive la creación de producciones independientes desde los pueblos originarios para el fortalecimiento del tejido social.

Sus objetivos principales se centran en ser una coyuntura para la expresión de obras audiovisuales que propicien el conocimiento, reflexión y aprendizaje que se vive en pueblos originarios, generar espacios para el diálogo a través del medio audiovisual, incentivar el desarrollo de proyectos audiovisuales a partir del espíritu autogestivo, apoyar la producción y difusión de audiovisuales independientes e impulsar la producción audiovisual de los jóvenes.

Se proponen como temas estratégicos del festival, aquellos que, debido a la relevancia, trascienden en sociedades de cualquier lugar del mundo, tales como los saberes indígenas, la migración, la soberanía alimentaria y la autogestión.

Destacando la labor de este festival, del 11 al 18 de octubre se realizará su quinta edición, donde el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM será sede principal del Festival en su recinto Casa Lol-Be, aunque habrá proyecciones en el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero, así como una función especial en la comisaría de Cholul.

En esta celebración, se recibieron 218 cortometrajes, los cuales fueron evaluados por un Comité de Curaduría, que conformó la Selección Oficial del Festival. En la semana del festival el público asistente podrá ver los 32 cortometrajes en competición y 2 cortometrajes especiales; y cada día se acompañarán las proyecciones con los comentarios de especialistas y directores de los cortometrajes. Finalmente, el viernes 18 el Jurado Calificador dará a conocer los filmes ganadores.

Al respecto, Zoila Jiménez, directora general del Festival comenta.

“El festival surge desde la sociedad civil que apuesta por la articulación de esfuerzos de las instancias públicas y privadas para el desarrollo de sus actividades. En este sentido, el festival es un evento en el que confluyen varias instancias y agradecemos mucho a todos los participantes su disposición, voluntad y esfuerzo”.

La inauguración se llevará a cabo el martes 11 de octubre a las 18 horas, con las proyecciones de: Xinachtli ipan yollotl (Semillas en el Corazón), de María del Carmen Díaz Vázquez (México); Money Time de Guillaume Clicquot (Francia); El entretejido de la vida de Don Eulogio, de Jonatan Mass Chuc (México); Niñas de Uchituu de Helena Salguero Vélez (Colombia) y Langosta blanca de Paul Gómez López (México) y se contará con la presencia de algunos de los directores de los filmes exhibidos. 

Por su parte, PROCINE CDMX participará en esta increíble celebración el día miércoles 12 de octubre, en la actividad "Videastas presentan desde CDMX" donde se exhibirá el capítulo de “La Utopía: Cine sin violencias” de "Resistencias fílmicas" una docuserie que integra 5 capítulos, donde las protagonistas, a partir de la experiencia propia directa o indirecta frente a los actos cotidianos de los ejercicios de poder, describen cómo definen a la violencia de género en dicho espacio; cómo lo han superado y enfrentado, cómo se han organizado en la creación de colectivas y/o lazos de apoyo en los sets, rodajes, festivales, cineclubes y las acciones necesarias que proponen para erradicar estas conductas y lograr espacios libres de violencia.

La cita es en el Teatro Armando Manzanero ubicado en la calle 62 495, esquina con Calle 60, Col. Mérida Centro, C.P. 97000, MéridaYucatán, a las 18 horas, donde nos acompañarán Claudia Loredo, productora de la serie de PROCINECDMX, el maestro Alejo Santiago Medina Elizalde, la maestra Nelly Rincón, el documentalista Kani Lapuerta y la maestra Misa Espadas, en una mesa moderada por la maestra Paulina Cervantes Acosta. Además, será transmitida a través del #FacebookLive del festival. 

Para consultar más detalles, no olvides visitar su página web y redes sociales, y descargar el programa completo para enterarte de todas las actividades, ¡no te las pierdas! 

Costo Gratuito

Horario:

Información adicional:

Redes sociales del evento:

Evento organizado por:

Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales, PROCINE CDMX.

Mapa