Llega la 12° edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género

Del 03 Agosto 2023 al 07 Septiembre 2023
Cineteca Nacional México
Avenida México Coyoacán #389 Colonia Xoco. Código Postal 03330. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
22.jpg
image-w856.jpg
12.1.jpg

Descripción del evento

La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, en su décimo segunda edición, MICGénero Tour 2023, se llevará a cabo del 3 de agosto al 7 de septiembre en 13 estados de la república mexicana: Cdmx, Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán Y Quintana Roo. Este año, sigue explorando el tema de la violencia de género en todas sus formas, dándole foco en el campo audiovisual y la representación cinematográfica. 

De acuerdo con los organizadores, esta es una plataforma que acerca los estudios de género y los derechos humanos a la población en general, en especial a la ciudadanía que no se encuentra familiarizada con estos temas, ya que a través del séptimo arte, charlas y actividades que ofrece el festival pueden adentrarse más en estas problemáticas.

“La MICGénero se ha ganado su lugar como uno de los festivales de cine más importantes y necesarios para reflexionar en torno a la violencia de género, diversidad sexual, infancias, derechos humanos, migraciones humanas, entre otros fenómenos sociales cuyas manifestaciones atañen a todas las personas”, señaló la organización en un comunicado.

En esta 12° edición MICGénero tiene programadas 45 películas de ocho países y geografías diversas, 34 de ellas forman parte de la selección oficial del tour 2023; de esos títulos, 25 son cortometrajes mexicanos. En total son 25 ficciones, 18 documentales, una animación y una película experimental. La muestra fílmica visitará 13 estados, 18 ciudades y 33 sedes.

¡ A continuación, te contamos todos los detalles de esta increíble Muestra de Cine!


Inauguración

La inauguración del MICGénero 2023 tendrá lugar el 3 de agosto en la Cineteca Nacional de Ciudad de México con la proyección de “La Singla”, de la cineasta y documentalista Paloma Zapata, que cuenta la fascinante historia de Antonia Singla, una bailaora de flamenco sorda que se convirtió en una figura destacada en la danza.

Entre las películas destacadas están la película documental alemana “Solastalgia” de Marina Hufnagel en la categoría de Ecofeminismos, además de “Gabi, Between Ages 8 and 13” de Engeli Broberg, un documental que explora las infancias trans. Asimismo, en conjunto con el Goethe-Institut México y la Semana del Cine Alemán se presentará la película alemana “Elaha”, de Milena Aboyan, que explora el rechazo a los mandatos tradicionales cuando la familia de su prometido le exige una prueba de virginidad.

Las categorías que conforman la muestra de este año


1.Vs. Media: medios masivos como instrumentos alternativos para visibilizar problemáticas minoritarias.
2. Cuerpo atlético: maneras socialmente permitidas de usar el cuerpo.
3. Encierros y reclusión: prácticas sociales restrictivas, desde familias que limitan hasta la criminalización de las diversidades.
4. Resiliencia: la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones adversas y sobreponerse a estas.
5. Ecofeminismos: roles de género y su implicación en el uso, transformación y conservación del medio ambiente.
6. Movilidad humana y migración: prácticas sociales y roles de género que se ven afectados por la migración en todas sus formas.

7. Minoridades en foco: las minoridades que desequilibran normas sobre nuestros estilos y que reinventan reglas.
8. Disonancias: prácticas sonoras que buscan generar posturas críticas.
9. Etarismo y relaciones intergeneracionales: La edad como base de interacciones, discriminación, estilos y valores generacionales.
10. Queer y postporno: disidencias y deconstrucción de identidades sexuales.
11. Infancias y derechos humanos: la socialización de género y su importancia y afectación en las infancias.
12. Derechos sexuales y reproductivos: Vida sexual satisfactoria, segura y libre de violencia.

Selección oficial de cortometrajes mexicanos

“Con esta sección dedicada al cine mexicano queremos reforzar la idea de presentar cine con perspectiva de género, entendiendo que es aquel que denuncia y visibiliza, a través de su estética, forma, contenido y narrativa, las desigualdades generadas a partir de roles y convenciones sociales que se les asigna a hombres y mujeres de acuerdo con un sistema heteronormativo sexo-género”, argumentó la organización.

  1. Schrödinger | Dir. Xcaret Naves | México | 2023 | Ficción | 15’24”
  2. Muro | Dir. Jimena Huesca | México | 2023 | Ficción | 12´24″
  3. Sanar el bosque | Dir. Uzu Morales | México | 2022 | Documental | 14’06”
  4. Tlaconete | Dir. Oriana Jiménez | México | 2023 | Ficción | 24’54”
  5. Más allá de los mares del sur | Dir. Itzel Sarmientos | México | 2023 | Documental | 15’00”
  6. Refugio | Dir. Claudia Ruiz Capdevielle | México | 2022 | Documental | 15’54”
  7. Romper el pacto| Dir. Ianis Guerrero | México | 2022 | Ficción | 11’42”
  8. Subterránea | Dir. Nelson Aldape| México | 2022 | Ficción | 17’53”
  9. Amor ice | Dir. Katy Araiza | México | 2023 | Documental | 16’15”
  10. Dejar morir | Dir. Francisco Roblero Avendaño | México | 2023 | Experimental | 7’30”
  11. El alba de Estela | Dir. Alexis Barco | México | 2021 | Ficción | 13’52”
  12. Juegos de niños | Dir. Fabián de la Parra Rodríguez | México | 2023 | Documental | 28’29”
  13. Juliette | Dir. Ikal Kin | México | 2023 | Ficción | 5’06”
  14. Treinta P | Dir. Hugo Buruato | México | 2022 | Documental | 11’18”
  15. En cualquier lugar | Dir. Minerva Rivera Bolaños | México | 2022 | Ficción | 13’09”
  16. La Falda | Dir. Ana Luisa Guzmán Campos | México | 2023 | Ficción | 14’35”
  17. Lecciones sobre el uso incorrecto de los objetos | Dir. Alicia Segovia Juárez | México | 2022 | Ficción | 23’20”
  18. Y entonces llegaron ellas | Dir. Silvia Tort | México | – | Ficción | 13’00”
  19. Los jotos no van al cielo | Dir. Juan Briseño | México | 2021 | Ficción | 27’00”
  20. Morgan | Dir. Daniel Guevara | México | 2022 | Documental | 14’33”
  21. (Cuanacaquilitl) Dandelion | Dir. Lorena R. Valencia | México| 2022 | Ficción | 16’45”
  22. (Ixu jarhaskach’e) Acompañando | Dir. Elizabeth Hernández Nava, Itzel Muñoz Mora, Celina Yunuén Manuel Piñón, Rosalba López López, Vanessa Marín Martínez | México | 2022 | Ficción | 28’31”
  23. Lucas | Dir. Jessica Quiroz | México | 2022 | Documental | 17’47”
  24. La negrura | Dir. José Joaquín Gutiérrez Pérez | México | 2022 | Ficción | 11’00”
  25. La Pequeña Muerte | Dir. Pedro Lavin | México | Ficción | 6’45”

Selección oficial internacional

  1. El silencio de los hombres | Dir. Lucía Lubarsky | Argentina | 2023 | 79′
  2. Solastalgia | Dir. Marina Hufnagel | Alemania | 2022 | 71′ 
  3. Añil | Dir. Julio López | El Salvador | 2023 | 65′
  4. La singla | Dir. Paloma Zapata | España | 2023 | 95′
  5. Elaha | Dir. Milena Aboyan | Alemania |2023 | 110´
  6. Gabi, Between Ages 8 and 13 | Dir. Engeli Broberg | Suecia| 2021 | 77′
  7. 8 cuentos sobre mi hipoacusia | Dir. Charo Mato | Argentina | 2021 | 90′
  8. Ghosts | Dir. Azra Deniz Okyay | Turquía | 2020 | 90′
  9. Las demás | Dir. Alexandra Hyland | Chile | 2023 | Ficción | 80′

Actividades especiales 

Celebrando también su regreso a las actividades presenciales tras la pandemia, MICGénero tiene preparada una vasta programación consolidada por doce categorías que enlazan los estudios de género y de derechos humanos con el público en general; el objetivo sigue siendo informar a la población y despertar conciencias sobre estos temas para que, en conjunto, se puedan encontrar soluciones a las problemáticas que surgen diariamente.

Como parte de la programación, del 25 de julio al 4 de agosto, la Cineteca Nacional albergará una retrospectiva de la directora, productora y guionista argentina, Albertina Carri, quien en sus discursos incluye perspectiva de género, feminismos y crítica social con gran versatilidad y originalidad en sus producciones. Esta retrospectiva dará inicio con la proyección del largometraje "Los Rubios " y el cortometraje "Aurora ", este día, la cineasta estará presente para compartir experiencias con el público. A la par, la realizadora también dará una masterclass el viernes 4 de agosto en la Sala 6 del recinto de Xoco.

MICGénero se ha posicionado como uno de los festivales de cine más importantes para reflexionar sobre las violencias de género que siguen latentes, así como para dar voz a la lucha por los derechos humanos de las diversidades sexuales, las migraciones y a otros fenómenos sociales que nos competen a todos.

Simultáneamente, la plataforma MICGénero TV también estará difundiendo la muestra oficial de esta edición. Consulta la cartelera de Cineteca Nacional y las redes sociales de MICGénero para más información sobre sedes y horarios: https://micgenero.com/ y  https://www.cinetecanacional.net/ 

Costo Costos dependiendo de la sede

Horario:

Información adicional:

Evento organizado por:

MIC Género 2023, IMCINE

Mapa