La Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC anuncia su VIII edición
Descripción del evento
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas es un acervo nacional enfocado a la producción de cine y audiovisual sobre temas de ciencia, tecnología, innovación y cultura ambiental, que permite incentivar a la comunidad, mediática e industria creativa de México para la producción e inscripción de sus contenidos audiovisuales (cine, video, tv, multimedia, entre otros), considerando distintos formatos comunicativos o expresivos (cortometrajes, cápsulas, documentales, magazines, largometrajes de ciencia ficción, piezas para domo digital). Mediante una convocatoria dirigida a todos los productores de la industria creativa en México dedicados a la realización, difusión de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación, divulgación de la cultura científica y tecnológica.
La producción audiovisual de corte científico no ha dejado de realizarse a pesar de la pandemia, la cual ha afectado de manera considerable en varios rubros de la industria cinematográfica. Sin embargo, los ojos del mundo han puesto interés en materiales de ciencia, tecnología, innovación y cultura ambiental. Ahora más que nunca se ha valorado nuestro entorno, los microorganismos, la naturaleza, los problemas ambientales, la medicina y las ciencias de la salud, entre otros temas de relevancia.
Aquí te dejamos todos los detalles de su nueva edición, ¡no te lo pierdas!
Fechas
Esta edición se realizará del 20 de septiembre al 22 de octubre del 2023.
Sedes
Este año la VIII Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2023, se proyectará primordialmente en forma presencial en sedes de la Ciudad de México e Interior de la República Mexicana y tendrá algunas funciones en línea, gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, IMCINE; el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINE; el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, ISC; el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste S.C., CIBNOR; la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, ASECIC; la Filmoteca de la UNAM y TV UNAM.
Como cada año, la sede principal de la VIII Muestra Nacional de Imágenes Científicas serán las salas del Centro Cultural Universitario UNAM, programado por Filmoteca de la UNAM del 20 al 24 de septiembre. Después la muestra será itinerante en septiembre y octubre y se exhibirá en 10 sedes de la Ciudad de México: Cine Club El Gato Azul; en el Centro Cultural Bella Época, Cine Lido del FCE; en el Centro Cultural España en México; en el Cine Club Xicalco; en el Centro Cultural José Martí; en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia; en el CAM 100 de la Dirección de Educación Especial SEP en CONFE; en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo; y en el Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología del IPN.
Selección Oficial
La selección y curaduría de la MUNIC 2023 contó con un jurado internacional, con la participación de autoridades en la materia procedentes de Colombia, España y México. Al igual que en la edición anterior, se otorgará un reconocimiento a aquellas piezas que fueron seleccionadas como ganadoras, por categoría:
Mujeres en la Ciencia
- Katia Krafft Dir. Deyanira Almazán
Cápsula de Divulgación Científica
- Naturaleza UNAM: lobo fino de Guadalupe Dir. Pedro Sierra Romero
- Cóndor de California, una historia de conservación Dir. Miguel Ángel Sicilia
- Minuto Cero Dir. Rodolfo Juárez
Cápsula Infantil
- ¿De qué están hechos los coches? Dir. Deyanira Almazán
Cortometraje Científico
- Breves historias de azul Dir. Sergio Rafel Silvestre Cevallos Ferriz
Documental Científico
- Tlalocan, bajo la ciudad de los dioses Dir. Carlos Montes de Oca Rojo
- Ayotochtli, un animal monstruoso Dir. Víctor Manuel Méndez
Magazine Televiso Científico
- Antártica ecosistema extremo Dir. Vicente Barrera Valencia
Homenaje MUNIC 2023
Se brindará Homenaje a José Gordon, importante divulgador científico. Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 a la fecha, conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico, ganadora de MUNIC 2019, 2020 y 2022 en la categoría de Magazine científico. En 2013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural. El homenaje se llevará a cabo el próximo jueves 21 de septiembre a las 12 horas en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario – UNAM y participarán Guadalupe Alonso, Cinthya Castro, Pavel Granados, Froylán López, el homenajeado José Gordon, entre otros.
Inauguración
La VIII Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2023, se inaugura el 20 de septiembre de manera presencial, a las 18:30 horas en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, con la proyección de:
"Tlalocan, bajo la ciudad de los dioses" Dir. Carlos Montes de Oca Rojo / México / 2022 / 1 hora 37 min. Productor: Mariana Lizárraga Rodríguez / Distribuidor: Juan Mora.
Actividades especiales
En MUNIC 2023 se impartirán los talleres “El Pinacate y Gran Desierto de Altar, un recorrido virtual” y el taller de Plastilina “Un viaje a la prehistoria”. Además, del Cuentacuentos “Mujeres en la ciencia: Rosalind Franklin”. También se programará la Mesa Redonda “La importancia de las plataformas digitales en la divulgación científica” el viernes 22 de septiembre a las 12 horas en la Sala Julio Bracho del CCU-UNAM, con la presencia de Deyanira Almazán, Miguel Ángel Ramírez, Tania Benavides, Raúl Torres Granada y Cinthya Castro.
De igual forma, MUNIC estará presente en Cine en La Ciudad de PROCINE CDMX del 1 de septiembre al 4 de octubre, con los documentales “Culto a la historia natural de México”, “Xänthe Dehe - Bosque de Agua” y “Mazunte.”
Para más información
No dudes en checar sus redes sociales o página web para conocer todos los detalles; ¡no te puedes perder esta increíble celebración por el cine y la ciencia!