La 11ª edición de MICGénero Tour 2022, ¡vuelve a las salas de cine!

Del 04 Agosto 2022 al 08 Septiembre 2022
stil9-tierra.jpg
Autoerotica-de-Andrea-Hoyos.jpg
Nunca-seremos-parte-pelicula-Amelia-Eloisa.jpg
Flickorna_1.jpg

Descripción del evento

MICGénero (Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género) es un espacio formativo y colaborativo cuya esencia reconoce al cine como una herramienta para impulsar la acción. A través de espacios de conversación locales, busca crear conexiones entre cineastas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, periodistas, personas en la academia, entre otros actores e instituciones, con el fin de incentivar colaboraciones que puedan fortalecer las películas y la sociedad. Asimismo, es una muestra comprometida con la igualdad social que busca visibilizar y desenmascarar las prácticas patriarcales dentro de lo cotidiano y popular.

Este año, se han recuperado espacios presenciales y públicos regulares, pero como en cualquier proyecto cultural,  muchos trabajos  cinematográficos pasaron por dificultades para su realización y conclusión. Sin embargo, en esa resistencia fue posible para MICGénero encontrar contenidos similares a su espíritu y filosofía.

Aquí te dejamos todos los detalles que tienes que saber sobre esta nueva edición, ¡no te quedes fuera! 

MICGénero TOUR 2022

En su TOUR 2022, la Muestra ofrece el trabajo cinematográfico de 10 países y geografías diversas, además de retratar y traer a discusión temas urgentes que viven las mujeres; la comunidad LGBTIQ+; el planeta y todos los seres sintientes que lo habitamos. 

Su propósito es dialogar, a través de la programación cinematográfica, sobre las diversas crisis sociales, económicas y medioambientales que se están detonando en el mundo, sobre las consecuencias en la salud mental de las personas por el confinamiento y las violencias que supuso esta pandemia, así como sobre las migraciones y la movilidad humana, consecuencia de las guerras y las crisis que atravesamos.

Selección oficial y programación

Los estudios de género y los feminismos abarcan diversas agendas, desde contextos y latitudes diferentes, abriendo un gran abanico de posibilidades y problemáticas. Por tal motivo, cada año MICGénero organiza una muestra temática representativa de cada trinchera y línea de investigación. 

En cada edición organizan mesas de debates, conferencias y conversatorios (100 horas de activismo), conformadas por especialistas en cinematografía, género y Derechos Humanos. Éstas enriquecen las proyecciones fílmicas porque, al integrar el trabajo de la academia, las asociaciones civiles y el activismo con la cotidianidad de las y los ciudadanos, hay una aproximación crítica desde la intersección aludidas a los fenómenos sociales.

MICGénero Tour 2022 ha agrupado los filmes de su selección oficial de 28 películas nacionales e internacionales en las siguientes categorías:

  • Vs. Media; Cuerpo atlético; Encierros y reclusión; Resiliencia; Ecofeminismos; Movilidad humana y migración; Minoridades en foco; Disonancias; Etarismos y relaciones intergeneracionales; Queer y Postporno; Infancias y Derechos Humanos; Derechos sexuales y reproductivo

FECHAS Y SEDES

MICGénero Tour 2022 podrá disfrutarse del 4 de agosto al 8 de septiembre en salas de Ciudad de México, Guanajuato, Toluca, Xalapa, Cuernavaca, Guadalajara, Zapopan, Playa del Carmen, Mérida, Monterrey, San Cristóbal de las Casas y Morelia. También podrán ser vistos en línea algunos cortometrajes y largometrajes, así como el estreno del capítulo "La Utopía: Cine sin violencias" de la serie documental producida por PROCINE CDMX, Resistencias fílmicas”.

Inauguración

Después de dos años con actividades principalmente en línea, MICGénero, regresa a realizar su inauguración de forma presencial en Cineteca Nacional, el jueves 4 de agosto a las 20 horas, de forma gratuita y con cupo limitado. 

La película inaugural del Tour 2022 será “Flickorna/ The Girls” del director Mai Zetterling. En The Girls, Zetterling se basó en su propia experiencia como actriz y madre. También aportó una crítica social que se expresa individual y colectivamente. En la película, tres actrices recorren Suecia con una representación de Lisístrata, la comedia de Aristófanes sobre las mujeres enamoradas de Atenas. La obra de teatro, la vida cotidiana de las actrices en la gira y las visiones interiores se entremezclan en la película para crear un entramado de comentarios sobre temas como la guerra y la paz, la maternidad y la relación entre géneros, y la sociedad en el estado de bienestar.

Actividades paralelas

Como cada año, la programación no solo se limita a las proyecciones de películas, sino que se complementa con actividades paralelas. En esta ocasión serán de manera presencial en la Facultad de Cine el día 8 de agosto con la presentación del libro y una proyección de la Retrospectiva comentada por Mariah Larsson.

Ese mismo día a las 19 horas en Cineteca Nacional se realizará el estreno de "La Utopía: Cine sin violencias",  quinto capítulo de la serie documental “Resistencias Fílmicas” producida por PROCINE CDMX. La docuserie integra 5 capítulos: “Nombrar las violencias”, “Derecho a maternar” “Nuestras historias”, “Sororidades fílmicas” y “La Utopía: Cine sin violencias”, donde las protagonistas, a partir de la experiencia propia directa o indirecta frente a los actos cotidianos de los ejercicios de poder, describen cómo definen a la violencia de género en dicho espacio; cómo lo han superado y enfrentado, cómo se han organizado en la creación de colectivas y/o lazos de apoyo en los sets, rodajes, festivales, cineclubes y las acciones necesarias que proponen para erradicar estas conductas y lograr espacios libres de violencia.

A la presentación asistirán Cristian Calónico, director del Fideicomiso, Claudia Loredo productora de la serie, así como integrantes de “La Gremia” (espacio de vinculación y visibilización de las mujeres en la industria cinematográfica y televisiva). Este último capítulo recopila ideas, propuestas y experiencias de acciones que se pueden implementar en todos los espacios de la industria cinematográfica para erradicar las violencias de género. 

Además, el 6 de agosto se llevará a cabo la presentación especial de la película “Zero Fucks Given” de Julie Lecoustre y Emmanuel Marre, en colaboración con la Embajada de Francia en México en el IFAL (Instituto Francés de América Latina), ubicado en Río Nazas 43, de la Colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Como en años anteriores, MICGénero en colaboración con el Goethe-Institut Mexiko y  la 21 Semana de Cine Alemán, presentarán la película “We Might as Well Be Dead”, el jueves 12 de agosto a las 19 horas en Cineteca Nacional. Esta película formará parte de la selección oficial de ambos proyectos cinematográficos en 2022.

Presentación del libro "Cine y obsesión, la vida y obra de Mai Zetterling de Mariah Larsson"

Lunes 8 de agosto, Facultad de Cine

En un momento en el que las relaciones de género y la representación de las mujeres en el cine son objeto de un acalorado debate, la vida, la carrera y las películas de Zetterling surgen como contribuciones significativas a la historia de las mujeres en el cine y en la televisión. 

Zetterling hizo documentales, cortometrajes, largometrajes, trabajó en televisión y fue escritora de novelas y cuentos. Desde el punto de vista político, afirmaba pertenecer a una tradición intelectual de izquierdas, por lo que fue objeto de investigación por el MI5 (la agencia de seguridad y contraespionaje del Reino Unido).

Debutó con el largometraje Älskande par (Los enamorados) en 1964. Desde que comenzó su carrera en la industria replicó de distintas maneras: se enfrentó a la visión tradicional dominada por hombres; trabajó como firme cineasta feminista transnacional; y 1980 se consolidó como una de las miradas del séptimo arte más provocadoras, controversiales y escandolosas,  hasta su muerte en 1994 a la edad de 68 años.

100 horas de activismo (Funciones comentadas por activistas)

100 horas de activismo es una invitación colectiva, un espacio que promueve el diálogo, así como compartir el compromiso, los conocimientos y transmitir la experiencia, logrando una transformación social que aporta mucho a las proyecciones.

Durante siete años ha convocado a activistas, personas en la academia, representantes de colectivas, organizaciones civiles y gubernamentales a compartir una hora de su tiempo y dialogar sobre alguna película de nuestra selección oficial. 

La perspectiva de género, los Derechos Humanos y la transformación social han sido la guía de estos diálogos, pero el compromiso y el deseo de compartir, transmitir y transformar las múltiples realidades y desigualdades son el motor que impulsa la participación de estas personas y lo que sostiene la actividad.

PARA MÁS INFORMACIÓN

Para más detalles sobre la programación y actividades de la muestra se puede consultar su página web, y el programa de mano completo de MICGénero Tour 2022 será compartido en el sitio web y en las redes sociales en los próximos días, quédate pendiente. 

Estas son algunas de las películas que podrás disfrutar, ¡no te las pierdas!

Tierra

México | 2022 | 20 min

Director: Gustavo Gamero

Sinopsis

Consuelo es madre de una joven desaparecida en México. Un día, es testigo del entierro clandestino del cuerpo de un niño, por lo que decide desenterrar el cuerpo para enterrarlo dignamente en el cementerio más cercano al pueblo donde vive.

Tierra - Monterrey Film Festival / Cartelera

Autoerótica

Perú  | 2021 | 92 min

Directora: Andrea Hoyos

Sinopsis

Bruna es una adolescente que está explorando su sexualidad. Mediante un programa de citas por internet, empieza una relación que sobrepasará su espíritu adolescente y le hará confrontar la libertad de su cuerpo; ayudándola a reconectarse con su verdadera identidad.

Cine peruano: 'Autoerótica', la cinta de Andrea Hoyos, se estrena el 3 de  marzo | RPP Noticias

Puede una montaña recordar

México | 2022 | 20 min

Directora: Delfina C. Vazquez

Sinopsis

El humo que sale del volcán augura un corazón reprimido pero rebelde. ¿Hay empatía entre la erupción volcánica y el reclamo social?

Costo Gratuito

Horario:

Información adicional:

Redes sociales del evento:

Evento organizado por:

Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, MICGénero.

Mapa