¿Fan de la Navidad? Estación PROCINECDMX presenta Ciclo de Cortometrajes Navideños silentes musicalizados en vivo
Descripción del evento
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Cultura Metro y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) en colaboración con el STC Metro, se unen para llevar a la ciudadanía un ciclo de cortometrajes navideños musicalizados en vivo por Jose María Serralde Ruíz.
En la temporada navideña el cine es un medio perfecto para difundir el espíritu navideño, promover su significado verdadero y entretener a los espectadores durante sus vacaciones. Algunas de las mejores películas de todos los tiempos, sobre Santa Claus, la Nochebuena y las fiestas decembrinas, son muy antiguas, pero han alcanzado a distintas generaciones por su atemporalidad y argumento.
La primera película sobre la Navidad, se remonta a 1898, titulada Santa Claus. Con una duración de 1 minuto, el corto muestra a un Papá Noel más esbelto, descendiendo de la chimenea para dejar juguetes a los niños que habitan en la casa, mientras estos duermen. Dirigida por George Albert Smith, pionero del cine británico; este cortometraje mudo emplea la técnica de doble exposición (acción paralela), esto permite a los espectadores ver la acción de la azotea y la escena de la guardería compartiendo la pantalla al mismo tiempo, una técnica revolucionaria para la época.
Una cinta sofisticada, visual y conceptualmente, para ese entonces, fue considerada una maravilla técnica. El elenco forma parte de la familia de Smith, conformado por su esposa e hijos. Un dato curioso es que este personaje es el más viejo de la historia, lo suceden Sherlock Holmes y Drácula. Este corto forma parte de la programación de nuestro ciclo navideño.
Por otra parte, Sueño de Navidad es una película francesa de 1900 que tiene como título original Le Rêve de Noël, dirigida por George Meliès en la que él mismo actúa, interpretando a un mago y mendigo; mezcla elementos fantásticos con simbología navideña. Meliès fue considerado un visionario de su época debido a su técnica y empleo de la fantasía, donde hacía uso de efectos especiales, abriendo las puertas del sueño, la magia y de la ficción.
El cortometraje muestra las típicas celebraciones de Navidad, con bailes, fiestas y cenas, además refleja la situación de pobreza en la calle durante la nieve y muestra varios elementos navideños de forma melancólica. El corto cuenta con más producción que el anterior, y por su estructura se convirtió en uno de los pioneros del género cinematográfico conocido como féerie, el cual se caracteriza por sus tramas fantásticas y sus efectos visuales.
A Christmas Carol es una película de drama mudo de 1910 dirigida por J. Searle Dawley y producida en Edison Studios en el Bronx en la ciudad de Nueva York. Después del estreno británico de 1901, Scrooge, o El fantasma de Marley, esta versión estadounidense de la novela de Charles Dickens de 1843 es la segunda adaptación cinematográfica más antigua que se conserva de la famosa obra literaria. Cuenta con Marc McDermott como Ebenezer Scrooge y Charles S. Ogle como Bob Cratchit. Estos son algunos de los cortos que podrás disfrutar musicalizados en vivo, mientras realizas tu transbordo o viajas en el metro.
El músico encargado de ponerle vida a estos clásicos navideños será José María Serralde Ruiz, destacado músico mexicano de cine mudo. Beneficiario de Creadores Escénicos 2022, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), que otorga la Secretaria de Cultura federal. Formado como pianista de repertorio clásico, compone e interpreta música en vivo para el cine histórico, de cine de archivo y la multidisciplina desde 1995. En 1998 fundó Ensamble Cine Mudo, que convoca talentos de diversos artistas para tocar en vivo para proyecciones de cine, con especial preocupación por la inspiración estilística e históricamente informada.
José María trabaja de forma incesante en la investigación, enseñanza, ejecución y promoción de esta forma artística en distintas comunidades y países, buscando crear consciencia en torno a los archivos fílmicos, su sustentabilidad y la representación contemporánea del pasado. Se ha presentado en ciudades de México, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Colombia, España, Italia y Reino Unido, y ha mostrado su obra también en foros y galerías de Francia y Alemania. Desde 2013 actúa cada octubre en el Festival Internacional de Cine Mudo de Pordenone, Italia. Es comúnmente convocado como director musical para proyectos multidisciplinarios con instituciones como Cultura UNAM, la AMACC (Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), el Palacio de Bellas Artes, el Instituto Goethe, el Festival del Centro Histórico y otros proyectos.
Te esperamos el miércoles 14 de diciembre en la función que se llevará a cabo en la estación Hidalgo del STC Metro a partir de las 16 horas. ¡Acompáñanos!
ENTRADA LIBRE
Esta será la última función del 2022, ¡nos vemos en el 2023 con los mejor del cine para tu disfrute y entretenimiento en el Metro!
¡Felices Fiestas!
Lugar: Metro Hidalgo
Fecha: Miércoles 14 de diciembre de 2022
Hora: 16 horas
Entrada: Gratuita
¡Checa la cartelera y no dudes en asistir!
Santa Claus
Reino Unido | 1898 | 1 min
Director: George Albert Smith
Sinopsis
Santa Claus es un cortometraje dramático mudo británico de 1898, dirigido por George Albert Smith, que presenta a Santa Claus visitando una casa en Nochebuena. Esta es la primera película de este personaje, pero también la primera de todas las películas navideñas en la historia del cine. Santa Claus fue realizada por George Albert Smith, un hombre incansable que realizó las más diversas actividades, en las que se destacaba por su espíritu inventivo. En este filme, utilizó su técnica de doble exposición en otras cintas que confeccionó: The Mesmerist y Photographing a Ghost, ambas de 1898. Lo que podría llevarnos a decir que Smith también fue un pionero de los efectos especiales en el cine.
Sueño de Navidad
Francia | 1900 | 4 min
Director: Georges Méliès
Sinopsis
The night before Christmas
Estados Unidos | 1905 | 9 min
Director: Edwin S. Porter
Sinopsis
Es el 24 de diciembre y 'Papá Noel' está ocupado alimentando a sus renos y terminando los juguetes que pronto entregará. Mientras tanto, los niños de una familia numerosa cuelgan sus medias sobre la chimenea y luego se acuestan. Pero los niños inquietos no pueden dormir, y pronto comienzan una animada pelea de almohadas. De vuelta en su taller, Santa carga todo y comienza su viaje.
A little girl who did not believe in Santa Claus
Estados Unidos | 1907 | 14 min
Dirección: Edwin S. Porter, J. Searle Dawley
Sinopsis
Un muchacho generoso trata de ayudar a una chica que no cree en Santa Claus debido a la pobreza de su familia.
A Christmas Carol
Estados Unidos | 1910 | 1 min
Dirección: J. Searle Dawley, Charles Kent, Ashley Miller
Sinopsis
Basado en el cuento de Charles Dickens. El día antes de las vacaciones de Navidad, Ebenezer Scrooge se niega a contribuir a la Comisión de Ayuda a la Caridad, y luego desprecia a su sobrino cuando éste va a visitarle a su oficina. Cuando Scrooge regresa a casa, ve el fantasma de su ex socio Marley, quien le advierte del castigo que sufrirá en la próxima vida si no cambia su camino. Esa noche, Scrooge recibe la visita de tres espíritus más, que le muestran su pasado, y el presente y el futuro que le espera.
The Insect´s Christmas
Director: Wladyslaw Starewicz
Rusia | 1907 | 7 min
Sinopsis
Un adorno de Navidad desciende de un árbol decorado, y se va al bosque. Allí crea y decora un árbol de Navidad para las criaturas del bosque. Luego invita a todos los insectos, y a una rana amistosa, a acudir y disfrutar de los regalos que ha preparado, y así celebrar la Navidad.
Costo Gratuito
Horario:
- Miercoles 16 horas