¿Estás listo? El Festival de Cine DERIVA de SAE México ha abierto su convocatoria 2024

Del 03 Junio 2024 al 14 Julio 2024

Descripción del evento

Desde que SAE Institute México comenzó, se propusieron un objetivo muy claro, formar profesionales de medios, formar creativos digitales con visión, desenfado y con la capacidad de romper todos los paradigmas existentes. 

Ante la necesidad de dar a conocer el nivel narrativo y de alta factura técnica que se ve reflejado en las producciones cinematográficas cotidianas de su estudiantes y egresados de la Licenciatura de Cine Digital y Post-Producción de SAE Institute México, nace el Festival de Cine DERIVA. Su primer festival de cine.

La comunidad académica, tiene mucho que contar. Sus historias abarcan a través de la ficción y el documental, distintas formas de entender y de imaginar el mundo en medio de un contexto posmoderno que deriva de la coyuntura actual. 

Y en esta ocasión, han abierto su convocatoria 2024. A continuación todos los detalles.


¿Qué es?

DERIVA es un festival compuesto por cortometrajes de directoras y directores emergentes, con el objetivo de compartir y reconocer el valor de las historias, que desde su visión se plasman a través de las posibilidades de la ficción y el documental. 

¿Dónde se llevará a cabo?

El certamen se realizará del 18 al 20 de septiembre en las instalaciones del Centro de Cultura Digital, ubicado en la colonia Juárez, Ciudad de México.

¿Hasta cuándo puedo participar?

La convocatoria estará abierta hasta las 23:59 del domingo 14 de julio de 2024. 

¿Cómo realizo mi inscripción?

La inscripción al Festival es gratuita y será válida solamente mediante el registro a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8idhiK8Il2_I6k2lJf2S008yOHBhz02lmYb2tCzfQlSqktw/viewform

¿Cuáles son las bases?

1. Podrán participar cortometrajes documentales y de ficción de tema y género libre, y que empleen cualquier técnica en su ejecución (live action, animación, experimental, uso de material de archivo, etc) realizados por estudiantes y público en general de 18 a 35 años de la Ciudad de México o que radiquen en alguna de sus dieciséis alcaldías. Principalmente la convocatoria apela a visibilizar el trabajo audiovisual de quienes cultivan el cine como su lenguaje de expresión, en este marco son bienvenidas todas las personas que estudien cine o se sientan cercanas a él.
2. La duración de los cortometrajes no debe superar los 15 minutos, con créditos incluidos. Cada participante podrá inscribir hasta dos obras. La duración de cada cortometraje no debe superar los 15 minutos, con créditos incluidos.
3. Podrán inscribirse cortometrajes realizados desde el año 2022 a la fecha, que se presenten en su corte final (no trailers, primeros cortes o work in progress).
4. El cortometraje deberá compartirse en formato .mp4 Full HD (1920 x 1080) que no rebase los 10 gb de peso, mediante un link de Drive con permiso de editor para su descarga, que se incluirá dentro del formulario de inscripción
5. Se debe adjuntar también una copia escaneada de identificación oficial de quien dirige o produce el proyecto.
6. Una vez aceptada la participación, los cortometrajes

¿Habrá premios?

1. Se podrá participar por la estatuilla “Jacaranda Dorada” en las siguientes
categorías:

  • Mejor cortometraje de ficción
  • Mejor cortometraje documental

2. Se entregará la estatuilla “Jacaranda Plateada” por el trabajo individual realizado en las siguientes categorías:

  • Mejor dirección en ficción
  • Mejor dirección en documental
  • Mejor guion
  • Mejor producción
  • Mejor fotografía
  • Mejor diseño sonoro
  • Mejor sonido directo
  • Mejor música original
  • Mejor diseño de producción
  • Mejor edición
  • Mejor actuación

De igual forma, se entregará una “Jacaranda Plateada” adicional como Premio del Público a Mejor Cortometraje.

¿Y quiénes serán el jurado?

La Selección Oficial de los trabajos que conforman las categorías se realizará por parte de un equipo de selección compuesto por integrantes de la planta docente de la Licenciatura en Cine Digital y Post-Producción de SAE Institute México, así como de especialistas invitados fuera de la institución. Este equipo dará a conocer el listado de trabajos a concurso. La decisión del equipo de selección será inapelable.

¿Qué hay acerca de la selección?

De los cortometrajes elegidos para la Selección Oficial, la organización del festival podrá hacer uso de fragmentos para la realización de contenidos promocionales para redes sociales y la sede del evento. Además de los cortometrajes seleccionados a concurso, se conformará un listado con algunos de los proyectos presentados en la convocatoria, los cuales se exhibirán en la Muestra de Cortometrajes en el marco del festival y se determinarán fuera de competencia, estos proyectos recibirán una constancia de participación.

¿Cómo será la premiación? 

La premiación se realizará el viernes 20 de septiembre como parte de la ceremonia de clausura del Festival. La determinación de los cortometrajes ganadores se hará a partir de la valoración y deliberación de un jurado compuesto por cinco especialistas en cine de ficción y cinco especialistas en cine documental. Los trabajos ganadores recibirán la “Jacaranda Dorada”.

Las menciones individuales a las diversas áreas de la producción, así como el Premio del Público se harán acreedoras de la “Jacaranda Plateada”, siendo otorgadas por el equipo de la Licenciatura en Cine Digital y Post-Producción de SAE Institute México.

La participación en el Festival de Cine DERIVA II implica la aceptación de estas bases. Ante cualquier duda, inquietud o comentarios referente a esta convocatoria, el Comité Organizador del Festival pone a disposición el correo electrónico de contacto: festivalderiva@saei.mx

Para saber más

Visita su sitio web y redes sociales, o comunícate al correo electrónico: festivalderiva@saei.mx


Costo Gratuito

Horario:

Evento organizado por:

SAE Institute México.

Mapa