Cineclub La Grieta: Proyección y diálogo del filme "Sean Eternxs" del director Raúl Perrone
Calle Leandro Valle #20 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Martes a domingo Horario: 10:00 a 18:00 horas
Descripción del evento
El cineclub La Grieta del Fideicomiso PROCINECDMX y el Centro Cultural del México Contemporáneo, te invitan a la exhibición y diálogo del "Sean Eternxs" del director Raúl Perrone.
Al comienzo, Sean eternxs se presenta como una película en la que se recurre a la entrevista en voice over, como es habitual en el documental, pero va contra eso el montaje en contrapunto de imagen y sonido. Hay un testimonio que se escucha mientras aparecen imágenes que no son correlativas y, por tanto, no ilustran lo que dice, y se ven personajes que mantienen diálogos que no están registrados en la banda sonora. Parece manifestarse, así, una voluntad brechtiana de usar unos recursos expresivos contra otros y que está en relación con el tema: la mirada amorosa que Raúl Perrone ha dirigido siempre a los jóvenes en situación social precaria en su cine, enfrentada con los lugares comunes estigmatizadores de los medios de comunicación.
A los personajes de Sean eternxs se los registra visualmente en actividades recreativas, como el baño en una piscina. Son imágenes que muestran la que debería ser la normalidad y evidencian que la vida sana de estos jóvenes puede darse en determinados contextos, en contrapunto con la historia de pobreza, violencia familiar e iniciación en el crimen del testimonio del delincuente. Pero el desarrollo formal lleva después a escenas en las que la relación imagen-sonido cambia, y la voz en over se transmuta en conversaciones en las que las palabras se conjugan con el aquí y el ahora. Hay que tener presente, en relación con esto, la cuestión de la separación de las representaciones sociales y la vida, hacia la que también apunta Raúl Perrone. Los considerados problemas de la sociedad y las respuestas institucionales –temática documentalista con la que el cineasta se confronta– se manifiestan en los diálogos como circunstancias que los jóvenes afrontan para decidir su propio destino. Es allí donde cobra relevancia la ayuda de Dios que algunos pueden necesitar como sostén en ese camino. De esta manera vuelve la espiritualidad popular de la trilogía de Ituzaingó, la de la oración del personaje que solo pide tener un buen día en Labios de churrasco frente al discurso terrorífico del predicador callejero de Sean eternxs.
El título es un fragmento del himno nacional de Argentina, lo que es presentar a estos jóvenes, en particular los cuerpos que se observan en su aquí y ahora, como la materia de la patria que se prolonga en un tiempo encarnado, no un “futuro” separado de la vida, considerado en términos abstractos. La conjugación de opuestos del presente y la eternidad, de la que solo podría haber esperanza con el auxilio de un ser que sostenga a los seres frágiles que lo necesitan, como el pueblo a su Dios, se plasma en la escena subacuática de la piscina, en la que se ve nadar a los jóvenes con la impresión de ingravidez de lo sumergido, y la sensación que transmite el sonido, de fusión con una materialidad que parece sueño.
Una vez más hay que considerar con relación a esto el problema de la separación, y no hay que olvidar que, cuando el cine de Raúl Perrone dirige la mirada al cielo, lo que se ve, se ve en nubes físicas. Esa misma prolongación carnal del tiempo es aquí la de la vitalidad creativa de un cineasta que trabaja de manera ultraindependiente, y que ha venido realizando películas a un ritmo de dos y hasta tres al año desde 2018, según el registro de IMDb. Aunque no se crea en Dios, no deja de parecer milagroso, no la abundancia de esta producción, que expresa una sabia manera de lidiar con las circunstancias materiales del cine, sino el nivel de inspiración que ha mantenido. Es algo que lleva a pensar en el vínculo que, sea lo que sea que esté arriba, existe entre Perrone y sus personajes.
Por su parte, Raúl Perrone es un dibujante, actor, guionista y director de cine independiente argentino. En la década de 1990 se vinculó a la escena del rock nacional como caricaturista. Siempre ha vivido y filmado en su ciudad natal, donde ha recreado escenarios diversos en los que figuran selvas y mundos apocalípticos postindustriales. Su obra cinematográfica, realizada principalmente en Super 8 y video, refleja las inquietudes de la juventud frente a una sociedad que generalmente no la comprende o le da la espalda. Le caracteriza una estética minimalista, donde la economía de recursos ocupa un lugar central. Hasta el momento, ha dirigido y producido de forma independiente más de 50 películas, muchas sin estreno comercial y algunas exhibidas en importantes festivales nacionales e internacionales. Dirigió el Festival Internacional de Cine de Ituzaingó (FECI) e imparte el taller de cine municipal “Vení y hacé tu película con Raúl Perrone”, que cuenta con 20 ediciones y por el cual han pasado más de 5.000 estudiantes a lo largo de 20 años. Entre estrenos, focos y retrospectivas, su obra ha transitado espacios como el Museum Of Modern Art (MoMA), el Festival Internacional de Cine de Viena, la Universidad de Oxford, el Buenos Aires festival Internacional de Cine Independie
La cita es el próximo 6 de septiembre del 2023 en el Centro Cultural del México Contemporáneo, en punto de las 16 horas. Nos acompañará el director Raúl Perrone en una charla a distancia desde Ituzaingó, Argentina.
Modalidad: Presencial
Costo: Gratuito
¡No puedes faltar!
Sean Eternxs
Argentina | 2022 | 95 min
Director: Raúl Perrone
Sinopsis
“Hace tiempo que decidí no hacer más sinopsis de mis películas. Quiero que la gente llegue sin saber qué va a mirar. Tampoco habrá un trailer: son mentirosos, y nunca reflejan realmente el espíritu de la película. Gracias por comprender”.
Costo Gratuito
Horario:
- Miercoles 16 horas