¡CINE GRATIS! La cartelera de CINE EN LA CIUDAD llega a la Biblioteca de México
Calle Plaza de la Ciudadela #4 Colonia Centro (Área 4). Código Postal 06040. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Lunes a Domingo Horario: 8:30 a 19:30 horas
Descripción del evento
Con el objetivo de promover y acercar al público a producciones mexicanas de calidad, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en colaboración con la Biblioteca de México, realizan una serie de ciclos de exhibiciones mensuales del programa cinematográfico Cine en la Ciudad.
CINE EN LA CIUDAD busca invitar a más y más personas al cine más allá de las salas. Desde los espacios comunitarios, cineclubes independientes y universitarios, recintos culturales, salas comerciales independientes y la televisión pública. Se creó una red distribución realmente democrática para llegar a viejos y, sobre todo, a nuevos espectadores.
El centro de estos esfuerzos será el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de PROCINECDMX.
Una de las prioridades de las políticas públicas en materia de cultura para el Gobierno de la Ciudad de México es el impulso y desarrollo de la exhibición cinematográfica de calidad, en especial del cine mexicano, a través del desarrollo de proyectos de formación de públicos, apoyo a la producción e investigación; profesionalización de la exhibición independiente y de la difusión de nuestra cinematografía.
En el cine no solamente contamos y vemos nuestras historias, también nos apropiamos de otras más. Acercar a todas y todos al arte cinematográfico es cumplir con una promesa: hacer efectivo el ejercicio de los derechos culturales.
Ciclo LGBTTTIQA+
El Día Internacional del Orgullo LGBTQI+ (lesbiana, gay, bisexual y trans) se celebra cada año el 28 de junio con el objetivo de instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans.
Se celebra el 28 de junio porque en esa fecha se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. Dichos disturbios consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village, uno de los pocos espacios de libertad para la comunidad homosexual que era acosada con frecuencia por la policía de la ciudad. Los asiduos al Stonewall Inn se hartaron de estos acosos homofóbicos y ese día las fuerzas de la ley quisieron arrestar a algunas de las 200 personas que se encontraban en el bar por razones tan simples como el que dos hombres o mujeres bailaran juntos o no llevaran ropa considerada tradicional para su sexo.
En vez de dejarse atacar y acosar, los asistentes al Stonewall Inn decidieron resistirse y alrededor de las 1:20 de la madrugada comenzó una batalla a la que luego se unieron más miembros de la comunidad LGBT+, convirtiéndose así en un ícono de la lucha por los derechos gay, ya que durante los días siguientes hechos similares se dieron en otros sectores de Nueva York, siendo reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT+ en Estados Unidos y en todo el mundo.
La noción básica del “Orgullo LGBT+” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual, transmitiéndose la idea de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual. En tal sentido, se trata de dignidad LGBT+.
La celebración se desarrolla comúnmente con “marchas del orgullo” que coinciden, en el hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay (la bandera con los colores del arcoiris) se exhiben en abundancia en esta conmemoración y suele darse cabida a actividades como reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes. En la actualidad, una vez superadas las leyes que penalizan las prácticas homosexuales en muchos países del mundo, se reivindican la despenalización en el resto del mundo y otros asuntos en los que existe discriminación contra los homosexuales, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo o el establecimiento de las familias homoparentales incluida la adopción de hijos por personas homosexuales, el respeto a la identidad sexual de las personas transexuales y sus derechos al cambio legal de sexo y nombre y derechos a tratamientos hormonales, quirúrgicos, etc. Además, se denuncian la transfobia y la homo/lesbofobia aún existentes.
EL PARAÍSO DE LA SERPIENTE
México | 2019 | 95 min
Director: Bernardo Arellano
Sinopsis: Un hombre misterioso aparece en una abandonada zona del desierto, es rescatado en un accidente en la carretera por un joven vaquero (Sky) y su abuelo (Bernardo), un peleador de gallos. Al despertar el nuevo inquilino no recuerda quién es, ni de donde viene. Después de tener una visión mística en una cueva, comienza a realizar milagros de curación en el pueblo que es azotado por una epidemia que está matando a la gente que lo comienza a llamar Profeta, porque hace caminar a inválidos, devuelve la vista a ciegos, cura la peste a la vez que porta secretos sobre el poder de la imaginación. El Sacerdote de la comunidad y el Monaguillo observan de cerca la estancia del incómodo morador que pondrá a prueba sus conceptos sobre la fe.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Viernes 9 de junio
17 horas |
BLANCO DE VERANO
México | 2020 | 85 min
Director: Rodrigo Ruiz Patterson
Sinopsis: Rodrigo, un adolescente solitario, es el rey de la vida de su madre. Pero cuando ella lleva a vivir a su nuevo novio a la pequeña casa donde viven, en las afueras de Ciudad de México, Rodrigo se debate entre aceptar a la nueva familia o recuperar su trono, aunque sea a costa de la felicidad de quien más quiere.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Martes 13 de junio
17 horas |
DOLOR Y GLORIA
España | 2019 | 108 min
Director: Pedro Almodovar
Sinopsis: Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. "Dolor y Gloria" habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Viernes 16 de junio
17 horas |
PEQUEÑA NIÑA (petite fille)
Francia | 2020 | 85 min
Director: Sébastien Lifshitz
Sinopsis: Cuando crezca, será una niña. Esto es algo con lo que Sasha lleva soñando desde su niñez. Además de varias entrevistas con los padres, quienes hablan claramente de Sasha como su niña, la película muestra también la lucha incansable de la familia contra un entorno hostil. Vemos a Sasha jugando, yendo a clases de ballet y durante una visita a un terapeuta especializado en identidades de género. En la escuela, a Sasha no se le permite vestir 'como una niña', debe usar ropa 'de niños'. En varias ocasiones Sasha no entiende por qué los adultos lo hacen todo tan complicado, y no la dejan simplemente ser quien es y vestir lo que le apetezca.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Jueves 29 de junio
17 horas |
LOS CHICOS NO LLORAN
Estados Unidos | 1999 | 114 min.
Directora: Kimberly Peirce
Sinopsis: Teena Brandon siempre ha deseado ser un chico. Así que un día decide cortarse el pelo, ocultar sus pechos bajo un vendaje apretado, y cambiar el orden de su nombre, pasándose a llamar Brandon Teena.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Miércoles 21 de mayo
17 horas |
PINK FLAMINGOS
Estados Unidos | 1972 | 75 min
Director: John Waters
Sinopsis: Babs Johnson (Divine), una guarra que vive con su gorda madre y su hijo en una caravana, acaba de ser nombrada la persona más inmunda del mundo por un periódico local. Pero los Marble, un matrimonio que, entre otras cosas, vende heroína en los colegios y venden bebés a lesbianas, no pueden consentir que Divine les supere en suciedad y depravación, así que deciden tomar cartas en el asunto. Un filme no apto para mentes sensibles que contiene pornografía, canibalismo, escatología y zoofilia, entre otras cosas.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Viernes 30 de junio
17 horas |
LA FUGA
México | 2021 | 18 min
Director: Kani Lapuerta
Sinopsis: La fuga acompaña el viaje interno de ocho hombres, que a través de un taller de teatro van transitando por las diferentes prisiones que habitan.
Practicando el arte de verse viéndose, en palabras de Boal, este grupo de hombres reflexiona sobre su masculinidad como una representación para ocultar su verdadera fortaleza: su vulnerabilidad.
YO TE SIGO
México | 2022 | 17 min
Director: César Rincón Jiménez
Sinopsis: Omar y Tere aman bailar. Lo hacen en cada ocasión que encuentran y lo hacen bien. Pero ambos guardan para sí un secreto; en el baile, ella es quien lo guía a él y no al contrario, como es costumbre. Cuando una televisora los invita a grabar su rutina, pero el trabajo le impide a Tere participar, Omar se ve obligado a bailar con alguien más.
SON PARA TRES
México | 2020 | 22 min
Director: Jorge Antonio Aguilar Ramírez
Sinopsis: Este documental aborda la historia de tres seres humanos que desafían, aún sin saberlo o quererlo, los mandatos de género masculinos que por siglos hemos vivido en México. En San Antonio Culhuacán, Iztapalapa, acontece una historia de amor familiar, de amor fraternal y de amor carnal. Lourdes y José Alfredo se divorciaron hace dos años y con el tiempo él se convirtió en amigo de Víctor, actual pareja de su exesposa.
EL GRILLO Y LA MARIPOSA
México | 2020 | 15 min
Director: Carlos Hernández Vázquez
Sinopsis: El Grillo entrena con su mejor amigo Moises y otros jóvenes boxeadores. La dinámica del gimnasio se altera cuando El Grillo lleva a su pequeña bebé recién nacida.
Sede
|
Fecha y horario
|
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Sábado 24 de junio
13 horas |
Lightyear
Estados Unidos | 2022 | 105 min
Director: Angus MacLane
Sinopsis
Buzz Lightyear se embarca en una aventura intergaláctica con un grupo de reclutas ambiciosos y su compañero robot. Los amigos tendrán que aprender a trabajar juntos para escapar del malvado Zurg y su ejército de robots.
Sede | Fecha y horario |
Biblioteca de México
De La Ciudadela 4, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06040 Ciudad de México, CDMX |
Domingo 25 de junio
13 horas |