¡Celebremos la figura materna en el cine! Estación PROCINECDMX presenta una fantástica programación especial del Día de las Madres

Del 07 Mayo 2024 al 09 Mayo 2024
Sala de Cine STC Metro Zapata
Avenida Universidad Colonia Santa Cruz Atoyac. Código Postal 03310. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
mama-xun-sero.png
Imagen de WhatsApp 2024-05-06 a las 15.55.28_5592070d.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-05-06 a las 15.54.57_c21037d9.jpg

Descripción del evento

La maternidad y la figura materna han sido temas recurrentes en el cine mexicano a lo largo de su historia. Desde los primeros años del cine nacional hasta la actualidad, estos conceptos han sido representados de diversas maneras, reflejando las complejidades y contradicciones de este rol en la sociedad mexicana. A través de diferentes épocas y géneros cinematográficos, nuestra industria ha explorado las múltiples facetas de esta etapa, mostrando sus enormes contrastes. 

En la actualidad se está colocando un diálogo prolífico acerca de la diversidad de ejercer el maternaje. La necesidad de hacer visibles las diferentes mujeres, sus contextos y la manera en que viven esta transformación está siendo representada en múltiples artes y formatos de registro de memoria. Incluidas las representaciones cinematográficas, que dan mucho que reflexionar acerca de las exigencias a las mujeres, de cómo imaginar otras formas de ser madres y de cambios de narrativa para defender sus identidades. El cine de género ha comenzado a ocuparse en los últimos años de los numerosos y legítimos conflictos que conlleva la maternidad para las mujeres en la sociedad actual.

Es por ello, que en PROCINECDMX, y conmemorando el Día de las Madres, celebrado el 10 de mayo, traemos un par de increíbles películas paraque disfrutes en compañía de tu madre y de toda la familia. Las exhibiciones serán los días martes 7 y jueves 9 de mayo del 2024, en punto de las 16 horas, en la Sala de Cine del Metro Zapata. 

Para el martes 7 de mayo se presentará el documental "Mamá", del director Xun Sero, un diálogo íntimo y áspero; un testimonio que da luces sobre lo que significa ser mujer y madre tsotsil, que interpela al mismo director y a las audiencias, sobre todo masculinas, sobre sus dinámicas machistas y racistas. 

La premisa oficial nos cuenta: como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de La Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre. "Mamá" es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen, reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción.

El director platica con su madre, aunque la charla es suave y cotidiana, su contenido es espeluznante. Mientras desgrana maíz, mientras prepara un conejo para la comida, doña Hilda cuenta una historia de vida permeada por la violencia doméstica y la misoginia, que la hizo madre soltera en una región donde esta condición es estigmatizada. Sin embargo, también un testimonio de dignidad y resiliencia, incluso de la fuerza que se logra en las redes de mujeres.

Por su parte, la función del jueves 9 de mayo es el compilado de cortometrajes de "Partería Tradicional Mexicana", un proyecto transmedia conformado por un colectivo interdisciplinario de cine etnográfico dedicado a la documentación, investigación y difusión de los saberes, experiencias y cosmovisiones que resguardan los pueblos indígenas y campesinos del mundo. 

A través de un mapa interactivo, se muestra la gran labor de la partería tradicional mexicana. Este proyecto se aloja en una plataforma virtual que explora a través de una etnografía visual la situación crítica que atraviesa actualmente el oficio de la partería en distintos lugares del país. Da voz a parteras que habitan territorios diversos para resguardar sus testimonios, historias y saberes.

Este proyecto esta constituido por seis cortometrajes documentales, cuatro foto relatos etnográficos, diez podcasts y cuñas radiales, un recetario de plantas medicinales y 30 ilustraciones realizadas en el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Chiapas.

Así que toma nota y acompáñanos en este celebración tan importante de nuestro país. Te esperamos. 

MAMÁ

México | 2022 | 80 min

Director: Xun Sero

Sinopsis

Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de La Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre. Mamá es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, que se conocen y se reconocen, que reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción. El ser y hacernos familia.

  

PARTERÍA TRADICIONAL MEXICANA

México | 2019 | 58 min

Coordinadora del Compilado: Diana Álvarez

Proyecto Transmedia, link a mapa interactivo: MAPA INTERACTIVO DE LA PARTERÍA TRADICIONAL MEXICANA (parteriatradicional.mx)


Costo Gratuito

Horario:

  • Martes 16 horas
  • Jueves 16 horas

Evento organizado por:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Cultura Metro, PROCINECDMX.

Mapa