Volverte a ver: Documental que aborda la crisis forense en México, llega a la pantalla grande
"Volverte a ver", de Carolina Corral y Magali Rocha, llegará a las salas de cine mexicanas luego de haber recibido diversos premios como el José Rovirosa a Mejor Documental Mexicano en 2020, el Premio del Público en Cinema Planeta y el Premio a Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos de Colombia en 2021.
A este largometraje documental le precede "Llueve", un cortometraje presentado en el 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), inspirado en la historia de María Hernández, una mujer que buscaba a su hijo Óliver Wenceslao Navarrete Hernández, que logró junto con su hermana Amalia iniciar un proceso legal para solicitar la orden de exhumación del cuerpo de su hijo.
Al abrir la fosa de Tetelcingo descubren que hay cientos de personas en ella y se preguntan ¿así son las fosas comunes, un cuerpo encima de otro y nada más?, ¿quiénes son esas otras personas, qué va a pasar con ellas, alguien las busca? Así, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y diversos colectivos de búqueda, María y Amalia visibilizan el estado de las fosas comunes del estado y lograron abrir en 2016 las fosas de Tetelcingo y Jojutla, Morelos, en las cuales el gobierno había inhumado sin el debido proceso a cientos de personas desaparecidas.
"Llueve" y "Volverte a ver" forman parte de la campaña de impacto #DesenterrarLaVerdad, a cargo de Impacta Cine, que tiene como meta acompañar las familias en búsqueda, sensibilizar a la sociedad sobre la crisis forense en México e incidir en el caso de las fosas de Morelos.
¿De qué trata?
El documental nominado a los Premios Ariel 2021 a Mejor Ópera Prima y Mejor Largometraje Documental sigue la historia de Tranquilina Hernández, Angélica Rodríguez y Edith Hernández, dos madres y una hermana de personas desaparecidas, miembros de los colectivos "Regresando a casa Morelos" y "Familias resilientes Morelos", que se entrenan como peritos forenses para poder participar en la exhumación de más de 200 cuerpos que la Fiscalía de Morelos enterró en secreto.
El filme acompaña a las mujeres en su adiestramiento en labores forenses y durante su participación en el desenterramiento de los cuerpos para que regresen a casa. Sus análisis nos revelan una realidad escalofriante: el Estado es parte de la cadena de desaparición de personas a través de sus fosas ocultas.
¿Quién lo dirige?
Es dirigido por Carolina Corral Paredes, antropóloga visual por la Universidad de Manchester. Carolina se ha dedicado a la realización de documental de forma independiente, recibiendo varios premios y dos nominaciones al Ariel. Ha exhibido en el Festival de Animación Annecy, Sheffield Doc, Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros.
¿Y la productora?
Esta a cargo de Magali Rocha Donnadieu, productora cinematográfica egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, estudió literatura en París en donde se dedicó a la promoción del cine latinoamericano.
Ha producido varios cortometrajes que han participado y han sido premiados en festivales internacionales con su casa productora AMATE FILMS.
¿En dónde ha participado?
Entre los festivales donde ha estado el documental están: Sheffield Doc Fest Docs MX, AMBULANTE, FICG, Festival Internacional de Cine de Gijón, Hola México Film Festival, Guangzhou International Documentary Film Festival, China Festival Zanate.
Respecto a los reconocimientos están: Mención Especial - Docs MX, 2020, Mejor Largometraje Documental - Festival Zanate, 2020, Mención Especial - Doqumenta, 2020,Mejor Largometraje Documental - Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, Colombia, 2021,Premio del Público - Cinema Planeta, 2021, Mejor Documental Mexicano - Premio José Ravirosa, 2020, FECIBA 2022 ZANATE 2022.
¿Cuándo se estrena en la pantalla grande?
El estreno está programado para el jueves 18 de mayo en las salas de cine mexicanas, bajo el sello de Pimienta Films.
¡Enhorabuena a todos los participantes, estamos ansiosos de poder disfrutar este proyecto en la pantalla grande!
Volverte a ver
México | 2020 | 103 mins
Directora: Carolina Corral Paredes
Sinopsis
Lina, Angy y Edith, familiares de personas desaparecidas, se entrenan como peritos forenses para poder participar en la exhumación de más de 200 cuerpos que la fiscalía morelense enterró en secreto. El documental acompaña a las mujeres en su adiestramiento en labores forenses y durante su participación en el desenterramiento de los cuerpos. Sus análisis nos revelan una realidad escalofriante: el Estado es parte de la cadena de desaparición de personas a través de sus fosas ocultas.