Padre Pablo: Ópera prima del director José Luis Isoard, que aborda la eutanasia y fe católica

Publicado el 03 Abril 2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-03 a las 13.45.30_c7cfb138.jpg
Captura de pantalla 2024-04-03 134216.png
Captura de pantalla 2024-04-03 134245.png
Captura de pantalla 2024-04-03 134146.png

Con el tiempo, el cine mexicano ha explorado temas controversiales en la pantalla, mostrando una evolución significativa en sus narraciones, que han sido bien recibidas por los espectadores. A medida que la sociedad ha cambiado, las cintas con estas temáticas han comenzado a contar temas más complejos, explorando una faceta con proyectos que involucran conflictos éticos y morales en un mundo cada vez más diverso.

En la actualidad, un cinta que apuesta por estas características es la ópera prima del realizador José Luis Isoard Arrubarrena, llamada “Padre Pablo”, una historia que pone al frente un tema complejo; la eutanasia, con los reparos propios de la religión católica y el espinoso debate sobre el derecho individual a terminar con la propia vida.

3

Además, la película “Padre Pablo" es un ejercicio sobre temperamentos y formas de plantarse en el mundo. Contra el padre bohemio, el ascetismo; contra el demonio y la carne, una aspiración de pureza no exenta de tormento y arrogancia.

La cinta está próxima a estrenarse en todas las salas de cine del territorio mexicano.

A continuación, te contamos todos los detalles de esta interesante historia.


¿De qué trata?

Pablo es un joven sacerdote que se toma muy en serio los dogmas de su iglesia, hasta en el más mínimo asunto, como las lecciones de matemáticas que da a niños. Falto de gracia y personalidad, es objeto de burlas y ataques. De pronto, debe partir a su pueblo para visitar a su padre, que agoniza en una cama y con quien parece tener asuntos pendientes respecto a sus opuestas formas de vida.

La visita se va tornando más difícil cuando su padre le dice que está cansado y desea morir, para lo que le pide ayuda y con lo que Pablo, por supuesto, no está de acuerdo, pues la eutanasia va en contra de sus creencias. Además, alejado de su congregación, se enfrenta a los vicios mundanos, como el alcohol, las burlas por su estilo de vida y el coqueteo femenino.

2

Ante la culpa, Pablo busca lo único que se supone que le da redención: la confesión, pero gracias a las reflexiones ofrecidas por su superior, descubrirá que hay remordimientos y pecados que no se solucionan con el sacramento.

¿Quiénes participan en ella?

El filme fue escrito y dirigido por el cineasta José Luis Isoard Arrubarrena y producido por Gonzalo Romero, filmado en Guanajuato. El elenco lo conforman los talentosos: Rafael Martínez Sánchez, Antón Araiza, Juan Ignacio Aranda, Luis Almaguer, Lilo Durazo, Ana Gonzalez Bello, José Luis Isoard, Pablo Marines.

¿Por qué vale la pena?

¿Romper el camino del dogma no es malo? Un cuestionamiento tan sencillo desencadenó el desarrollo de la cinta, un argumento que transmite con gran sensibilidad la lucha de un hombre por alcanzar la igualdad. La trama es conmovedora y el mensaje de amor y esperanza es impactante.

Sin embargo, pese a tocar temas sociales y hasta cierto punto comicos, el director aprovecha para darle una mayor profundidad a la historia con el tema de la eutanasia. Un concepto que pone a prueba las creencias e ideales de nuestro protagonista, llevándolo en un camino de transformación pero también de cuestionamientos sobre sí mismo.

“Respecto al problema de la eutanasia, entendimos que no es sencillo debatir sobre el final de una vida humana. Y supimos encaminar el problema, porque el lugar no era el medio para discutir la eutanasia, son los personajes los que sitúan la pregunta y quienes la sostienen”, comentó el director.

Sin duda, “Padre Pablo”, se suma a la enorme lista de propuestas mexicanas de 2024 que prometen frescura en sus narrativas, ofreciéndonos historias auténticas, reflexivas y entretenidas que conecten con el público y que sigan fomentando nuestra cultura cinematográfica.

¿Cuándo se estrena?

“Padre Pablo", proyecto independiente, tendrá su estreno el 4 de abril en salas de la Ciudad de México, y hacia el 11 de abril se extenderá a salas de varios estados del país.


Padre Pablo

México | 2021 | 102 min

Director: Jose Luis Isoard Arrubarrena

Sinopsis

Pablo, joven sacerdote, poco carismático y muy rutinario, deberá decidir -en contra de su fe y su dogma sacerdotal- si permite que su nana de la infancia le administre la eutanasia a su padre, un poeta venido a menos, que cuestiona la vocación de su hijo y de todo lo que representa.