Lumbrensueño: Un viaje que aborda la amistad, la memoria y el duelo, dirigido por José Pablo Escamilla
Entre corridos tumbados, visiones alucinantes y cultura ánime, la zona suburbana del Valle de Toluca es escenario pero también tema para José Pablo Escamilla, quien en “Lumbrensueño” propone una mirada contemporánea sobre la amistad, la precarización y el duelo.
“El largometraje también se relaciona con la memoria, cómo se mantiene a una persona o se le deja ir. Este proceso está ligado a la creatividad, implica una especie de destrucción o muerte para dar lugar a la creación”, comentó el director.
La película trata acerca de la travesía del protagonista cuando su compañero de la hamburguesería donde trabaja le encarga una caja misteriosa con sus posesiones valiosas tras irse de viaje. En “Lumbrensueño” vemos la relación de amistad que el protagonista mantiene con su colega, lo que lo llevará a descubrir una manera renovada de ver al mundo y de superar el duelo mediante la fotografía.
A continuación, te contamos más detalles de este increíble proyecto mexicano para que le des una oportunidad.
¿De qué trata?
La película cuenta la historia de Lucas, un chico sin rumbo que trabaja haciendo hamburguesas y que pasa las tardes perdiendo el tiempo con Óscar, su amigo otaku y compañero de trabajo, quien le pide guardar una misteriosa caja antes de emprender un lejano viaje. El olvidado tesoro de su amigo revelará el camino que siguió y provocará que Lucas encuentre una manera renovada de mirar el mundo.
¿Quiénes participan en ella?
La película fue dirigida por el mexicano José Pablo Escamilla, y protagonizada por Diego Solís e Imix Lamak. Además, cuenta con el sello de Colectivo Colmena, fundado por el director.
Por último, participan la productora Diandra Arriaga, el fotógrafo Miguel Escudero, música de Lucerna Records e Isaac Soto, y diseño de producción de Constanza Martínez, Daniela Guardado, e Isaac Márquez.
¿Por qué vale la pena verla?
“Lumbrensueño” propone una estética de lo precario, desde sus locaciones o hasta las acciones de los protagonistas, mostrándonos un mundo desordenado. La mayoría de los escenarios se ubican en la parte trasera de los negocios, en estacionamientos, lugares poco atractivos, haciendo que los personajes abrazen esta precariedad, pero una precariedad que tiene magia propia.
“Pienso en términos de la estética del Estado de México. Esta región ofrece infinitas posibilidades en términos de recontextualizar símbolos de la cultura popular, con elementos de la cultura local. Hay aspectos que me impresionan, la forma en que se construyen las ciudades y lo que se ve. Sin embargo, a veces la belleza no llega a apreciarse debido a elementos feos o un mal diseño urbano, como la maraña de cables enfrente. Desde esa perspectiva quiero contar mi historia, esos cables no son mi responsabilidad, mi responsabilidad es mostrar que las cosas son así”, explicó el realizador.
La primera secuencia inicia con imágenes filmadas con una textura onírica y las primeras líneas de texto nos dan a reflejar la aflicción existencial del mundo que vive uno de los personajes. A lo largo de la película, es evidente la importancia que tiene para el director hablar sobre temas como las reacciones de los jóvenes ante la imposición laboral y la opresión social que se vive en una sociedad industrializada, así como los estímulos a los que tienen que recurrir para esquivar la depresión y la ansiedad que esto les genera.
"Lumbrensueño" es un proyecto que realiza una crítica al sistema capitalista, donde el protagonista es explotado laboralmente, pero consigue encontrar motivación a través de la búsqueda de la belleza. Sin duda, un filme poco convencional que utiliza el escenario desolador de las periferias de la capital mexicana para mostrar un viaje entre el descubrimiento, la amistad y el duelo.
¿Cuándo se estrena?
‘Lumbrensueño’ tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia para luego presentarse en el Festival de Chicago. El estreno en salas comerciales aún no tiene fecha prevista.
Lumbrensueño
México | 2023 | 80 min
Director: José Pablo Escamilla
Sinopsis
Lucas es un adolescente mexicano que acaba de llegar con su madre y su hermana para empezar de nuevo en una gris ciudad industrial del Valle de Toluca. Trabaja en una hamburguesería donde su manipulador jefe intenta constantemente sacarle el máximo partido. Pasa las tardes con su colega y amigo Oscar, un otaku nervioso que resiste las presiones laborales, familiares y cósmicas.
Hasta que decide emprender un viaje y confía sus posesiones más valiosas a Lucas, quien a través del descubrimiento de la fotografía encontrará la manera de captar la luz que observa a su alrededor y traerla de regreso a casa.