Día Internacional del Orgullo LGBTQ+: 10 películas mexicanas para celebrar y reconocer la diversidad

Publicado el 28 Junio 2023
cine-mexicano-lgbt-el-lugar-sin-limites-1024x576.jpg
pelicula-nudo-mixeco-portada.jpg
carmin.jpg
pride.jpg

El Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, celebrado cada 28 de junio, es una fecha importante para conmemorar la diversidad y promover la igualdad de derechos para la comunidad. A lo largo de los años, el cine ha desempeñado un papel crucial en la representación de estas experiencias y ha contribuido a la lucha por la aceptación, la visibilidad y el respeto.

El cine ha sido un poderoso medio para la empatía y la aceptación en el marco del mes del orgullo, mostrando personajes complejos y realistas, las películas que abordan los temas de diversidad sexual han logrado que el público se conecte emocionalmente con las experiencias, los desafíos, las luchas y los triunfos de estos personajes en la pantalla grande.

La representación en el cine es crucial para aquellos que buscan modelos a seguir y fortalecimiento en su identidad. Las películas LGBTQ+ han sido una fuente de inspiración para muchos, proporcionando personajes con los que se pueden identificar y que les ofrecen un sentido de pertenencia.

1

En PROCINE CDMX, conmemoramos esta importante fecha con una selección de 10 películas mexicanas que abordan temáticas LGBTQ+ que han dejado una huella significativa en el cine.

¡No dudes en darle una oportunidad a estas grandes cintas!


Finlandia

Esta cinta es una explosión de lágrimas, de liberación y de misticismo en la ficción cinematográfica. Una película como pocas, posee una maestría inagotable, puede notarse desde el primer minuto

España | 2021 | 97 min

Director: Horacio Alcalá

Sinopsis: Marta es diseñadora y realiza un viaje a Oaxaca para documentarse. Su forma de apreciar la realidad y la visión de sí misma cambia cuando comienza a convivir con las muxes, un colectivo que lucha por el reconocimiento de su género como un tipo más en la sociedad, a la vez que combate con sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Un inesperado terremoto, que sacude todas las emociones de la comunidad, consigue finalmente que Marta y el espectador descubran el origen de su tormento.

Si quieres conocer más detalles de esta increíble propuesta fílmica, puedes leer nuestra nota al respecto, ¡hoy tendremos una función especial y dia´logo en la Biblioteca de México!

1


Los días más oscuros de nosotras

Ana, quien regresa a su ciudad natal, Tijuana, donde debe enfrentar recuerdos relacionados con la muerte de su hermana. Ahí conoce a Silvia, una mujer con quién compartirá sus problemas y poco a poco desarrollarán una relación más profunda. De esta manera, deberán enfrentar a los prejuicios machistas que predominan en el norte de México, sobre todo respecto al lesbianismo.

México | 2017 | 100 min

Director: Astrid Rondero

Sinopsis: El recuerdo que Ana tiene del día en que su hermana murió es una imagen fragmentada y nebulosa que la ha seguido desde su infancia. Ahora, Ana ha vuelto a Tijuana, su ciudad natal, donde tendrá que enfrentar el dolor y la oscuridad de su memoria.


Casa Roshell

Dirigida por Camila José Donoso, este documental sigue la vida en "Casa Roshell", un espacio en la Ciudad de México donde mujeres transgénero se reúnen para explorar su identidad y disfrutar de su libertad. La película ofrece una mirada íntima a la comunidad transgénero y sus luchas.

México | 2017 | 71 min

Director: Camila José Donoso

Sinopsis: Roshell (51) y Liliana (43) administran juntas Casa Roshell. Como un espacio utópico, este lugar es un escondite para aquellos hombres que viven reprimidos en sus deseos de feminización y travestismo. En una noche, un pequeño salón con un escenario recibe con intimidad a sus invitados, entre perfomances políticos y playbacks. La conversación entra en un tono existencialista cuando se habla de las frustraciones y los sueños. De la dualidad de géneros y su realidad como hombres biológicos. De sus deseos más innatos y de la constante búsqueda de la identidad.


Sueño en otro idioma

La película retoma varios temas relevantes, como la preservación de la identidad de las culturas indígenas, la aceptación y la diversidad. Fue ganadora de seis premios Ariel en 2018, incluyendo el galardón a Mejor Película.

México | 2017 | 103 min

Director: Ernesto Contreras

Sinopsis: Sigue la historia de Martin, un joven lingüista que viaja a un pueblo en la selva para estudiar el zikiril, un idioma que está a punto de extinguirse. Todo se le complica cuando se entera que los únicos dos hablantes de este lenguaje son Evaristo e Isauro, dos ancianos que llevan 50 años peleados por una razón que Martín deberá averiguar para lograr su objetivo.


Nudo mixteco

En Nudo mixteco convergen 3 historias sobre migración, violencia de género y diversidad.

México | 2021 | 92 min

Director: Ángeles Cruz

Sinopsis: Durante la fiesta patronal de San Mateo suceden tres historias entrelazadas: María, vuelve para enterrar a su madre, su padre la confronta, en la incertidumbre se reencuentra con Piedad, su amor de la infancia y le propone irse con ella a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y descubre que su mujer se juntó con otro hombre; molesto la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, para protegerla tendrá que enfrentar a su familia. Historias que se cruzan en un pueblo de la mixteca oaxaqueña, regido por usos y costumbres.


Cuatro Lunas

Cuatro historias que exploran el amor y la aceptación de uno mismo. Esta película se presenta como una metáfora de las fases lunares y su estrecha realación con historias de diverdiad sexual.

México | 2014 | 109 min

Director:Sergio Tovar Velarde

Sinopsis: Un niño de once años se da cuenta de que se siente atraído por su primo. Dos universitarios inician una relación que se complica cuando uno de ellos se niega a aceptar su homosexualidad. Una relación de muchos años se ve seriamente amenazada cuando uno de ellos encuentra atractivo a un tercer hombre. Un anciano intenta reunir el dinero para poder pagar un encuentro con un joven prostituto con el que se ha obsesionado.


El lugar sin límites

Esta película basada en la novela de José Donoso es un clásico del cine mexicano. Ambientada en un prostíbulo de un pueblo pequeño, la historia sigue a La Manuela, una mujer transgénero, y su lucha por mantener su lugar en la comunidad conservadora.

México | 1977 | 111 min

Director: Arturo Ripstein

Sinopsis: El regreso de Pancho al pueblo desatará la discordia entre "La Manuela", un travesti dueño de un burdel y su hija "La Japonesita". En este pueblo hay hombres que desean el poder, mujeres que desean a los hombres y hombres que se desean entre sí.


La otra familia

La historia pretende hacerle razonar al espectador sobre lo que debe ser considerado una familia, con respecto a los prejucios que se tienen a las personas homosexuales.

México | 2011 | 100 min

Director: Gustavo Loza

Sinopsis: Hendrix es abandonado por su madre adicta. El Estado, su madre y una pareja gay se lo disputan, pero nadie le pregunta qué es lo que él realmente quiere hacer. Un drama que refleja las nuevas estructuras familiares actuales.


Carmín Tropical

Eesta película sigue a Mabel, una mujer transgénero, que regresa a su pueblo natal en México para enfrentar su pasado. "Carmín Tropical" es una reflexión sobre la identidad de género y la discriminación en una comunidad conservadora.

México | 2014 | 100 min

Director: Rigoberto Pérezcano

Sinopsis: Es la historia de un regreso, el de Mabel a su pueblo natal para encontrar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión


Cosas que no hacemos

Según expresó Santamaría, director de la cinta, en una intervención en el Festival Internacional de Cine UNAM, esta película estuvo inspirada en una serie de reflexiones que tuvo respecto a la represión sexual cuando era pequeño.

México | 2020 | 71 min

Director: Bruno Santamaría

Sinopsis: Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del armario con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer. Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del armario con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.