Conoce la lista de ganadores del FICM 2021

Publicado el 04 Noviembre 2021
Tom 1.jpg
Hostil 2.jpg
Ballena 1.jpg
Nudo 3.jpg
Moto 2.png

La 19ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) concluyó sus actividades cinematográficas el pasado 1 de noviembre de 2021, con una ceremonia que se llevó a cabo en la Sala 4 de Cinépolis Morelia Centro donde se anunciaron a los ganadores de su Selección Oficial.

Para elegir los mejores trabajos de entre 99 películas, hubo intensas deliberaciones por parte del jurado conformado por Volker Schlöndorff, Mark Cousins, Philippe Claudel, Elizabeth Lo, Sadie Tillery, Tatiana Huezo, Ehsan Khoshbakht, Farah Clementine Dramani-Issifou, José F. Rodríguez, Luna Marán, Manuel Elías López Monroy y Paula Amor. Así como la audiencia que votó por sus películas favoritas en la nominación de Premio del Público y Premio de la Selección de Cortometraje en Línea.
Entre las cintas galardonadas destacan “El otro Tom” de Rodrigo Plá y Laura Santullo, que obtuvo el Ojo como Mejor dirección de largometraje mexicano de ficción; “Nudo mixteco” de Ángeles Cruz, que se llevó el Premio del público a largometraje mexicano y el Premio a Mejor guion de largometraje mexicano de ficción; “Las hostilidades” de M. Sebastián Molina, que obtuvo el Ojo a Largometraje Documental Mexicano; “Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje” de Gabriel Herrera que ganó el Ojo a Cortometraje Mexicano de Ficción; mientras que “50 o dos ballenas se encuentran en la playa”, de Jorge Cuchí, se coronó con el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano.

Aquí te dejamos la lista completa:

• Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea: “La cuarta puerta” de Hugo Magaña.

• Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: “Tú que ves mejor, dime lo que está pasando” por Diana Gabriela Vázques Ávalos.

• Mención Especial de la Sección Michoacana: “La espera” de Celina Yunuen Manuel Piñón.

• Ojo de la Sección Michoacana: “La libertad interna” de Porfirio López Mendoza.

• Mención Especial de Cortometraje Mexicano de Animación: “Tío” de Juan J. Medina.

• Mención Especial de Cortometraje Mexicano Documental: “Mi edad, la tuya y la del mundo” de Fernanda Tovar.

• Mención Especial de Cortometraje Mexicano de Ficción: “Cinco de junio” de Humberto Flores Jáuregui.

• Premio Especial del Jurado: “Alma y paz” de Cris Gris.

• Ojo a Cortometraje Mexicano de Animación: “La odisea espeleológica de Sócrates” de Aria Covamonas.

• Ojo a Cortometraje Mexicano Documental: “Yollotl (Corazón)” de Fernando Colín Roque.

• Ojo a Cortometraje Mexicano de Ficción: “Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje” de Gabriel Herrera.

• Mención Especial a Largometraje Documental Mexicano: “Vaychiletik” de Juan Javier Pérez.

• Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano: “Temporada de campo” de Isabel Vaca.

• Ojo a Largometraje Documental Mexicano: “Las hostilidades” de M. Sebastián Molina.

• Premio del Público a Largometraje Mexicano: “Nudo mixteco” de Ángeles Cruz.

• Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Karla Coronado por su trabajo en “50 o dos ballenas se encuentran en la playa”.

• Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: José Antonio Toledano por su trabajo en “50 o dos ballenas se encuentran en la playa”.

• Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Ángeles Cruz por el guion de “Nudo mixteco”.

• Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Rodrigo Plá y Laura Santullo por “El otro Tom”.

• Ojo a Largometraje Mexicano: “50 o dos ballenas se encuentran en la playa” de Jorge Cuchí.

• Mención Especial: “Un lugar llamado música” de Enrique M. Rizo.

• Premio José María Riba otorgado por Cinépolis Distribución: “Benigno Cruz” de Jorge Hernández Aldana.

• Premio de Churubusco Azteca: “Cartas desde el país de los Tarahumaras” de Federico Cecchetti.

• Premio de Estudios Splendor Omnia: “Benigno Cruz” de Jorge Hernández Aldana.

Dale un vistazo a algunas de las películas premiadas, no te las puedes perder. ¡Apoyemos el talento y el cine mexicano!

EL OTRO TOM

México | 2020 | 110 min

Dirección: Rodrigo Plá y Laura Santullo

Sinopsis

Elena es madre soltera y depende de los servicios sociales. Su hijo Tom, tiene dificultades de comportamiento y es estigmatizado en la escuela como “niño problema”. La ausencia del padre forma parte del complicado vínculo entre ellos. Tom será diagnosticado con “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” y atendido por esa dolencia. Sin embargo, un extraño accidente pondrá a su madre en guardia contra la medicación psiquiátrica. Su negativa a seguir dándole fármacos provocará que los servicios sociales amenacen con retirarle la custodia.

LAS HOSTILIDADES

México | 2021 | 70 min

Director: M. Sebastián Molina

Sinopsis

Es el retrato de familia y del pueblo de Santa Lucía en el Estado de México. Lugar que en los últimos años se ha visto envuelto en tensiones con una creciente ola de violencia, haciendo de este pueblo una de las zonas más peligrosas del estado.

50 O DOS BALLENAS SE ENCUENTRAN EN LA PLAYA

México | 2020 | 122 min

Director: Jorge Cuchí

Sinopsis

Félix, un chico de 16 años, recibe por WhatsApp una invitación: ¿Quieres participar en el juego de la Ballena Azul, el de los 50 retos, ése en el que te tienes que suicidar al final? Félix acepta y, después de cumplir 44 retos, el administrador del juego (ese anónimo que impone los retos) le ordena tener una cita con otro jugador, con otra ballena azul. Félix acude a la cita y así conoce a Elisa. Y empiezan a hacer los retos juntos.

NUDO MIXTECO

México | 2021 | 91min

Directora: Ángeles Cruz

Sinopsis

Tres historias que se cruzan en la fiesta patronal de San Mateo, pueblo de la mixteca oaxaqueña. María vuelve a enterrar a su madre, su padre la rechaza y, en la incertidumbre y el dolor, le propone a Piedad, su amor de la infancia, que se vaya con ella.

AL MOTOCICLISTA NO LE CABE LA FELICIDAD EN EL TRAJE

México | 2021 | 10 min

Director: Gabriel Herrera

Sinopsis

Allí, él se sienta orgulloso en su hermosa motocicleta que nunca le prestaría a nadie. Está seguro de que sólo él puede explorar la jungla. Una recreación lúdica con roles invertidos que apunta a la arrogancia de los conquistadores coloniales.