Código Radio CDMX habla sobre las convocatorias de PROCINE

Publicado el 02 Febrero 2022
Banner_Web-Convocatorias_Procine_2022.jpg

Este martes en compañía de Brenda Galicia a través del programa de radio “Código Radio CDMX”, estuvo presente Cristián Calónico, director del Fideicomiso de PROCINE CDMX donde habló sobre las convocatorias que tiene este año PROCINE CDMX.

1

Durante la entrevista, el director comentó la forma en que se dividen los apoyos y convocatorias que otorgan, comenzando con la referente a la violencia de género.

“PROCINE sacó 9 convocatorias igual que el año pasado, 3 de ellas son temáticas, nosotros sí creemos que hay que determinar ciertos temas que consideramos que son importantes, no obstante, también existe la opción de tema libre, no todo lo restringimos. Una de ellas es la violencia de género en la industria audiovisual; creo que es un tema urgente, si recordamos el #MeToo empezó en la industria cinematográfica, creo que con esta convocatoria vamos a poner a pensar a los realizadores cómo tratar este tema, si a nivel documental o a nivel de ficción y en cortometrajes de máximo 15 minutos; es a lo que nosotros convocamos”.

Continúo con la convocatoria que se centra en hablar sobre la afectación cultural y educativa en los infantes durante la pandemia por COVID-19.

“Otra de las convocatorias es cómo fueron afectados los servicios culturales y educativos en niños y adolescentes durante la pandemia; creemos que es un tema importante, ahora se está discutiendo mucho ese asunto cuando se dice que tenemos otra ola y deberían cerrar las escuelas, pero hay muchos especialistas e investigadores que dicen que la afectación es mayor teniendo cerradas las escuelas, la afectación es de otro tipo, como las afectaciones emocionales, afectaciones en el aprendizaje y la socialización”.

3

Más adelante se habló sobre la convocatoria más solicitada, que es la de tema libre, donde se pueden exponer temáticas y perspectivas muy únicas.

“Tenemos también una de cortometraje con tema libre que siempre es la más concurrida porque ahí cada quien trabaja el tema que siente más afín, es su visión del mundo, lo que nos quiere contar y lo que nos quiere decir desde su perspectiva”.

Después, se tocó la convocatoria de investigación que ayuda a reflexionar sobre la forma de consumo y distribución de cine en la ciudad.

“Otra de las temáticas es la de investigación, nos parece importante reflexionar sobre sobre cómo se ha reconfigurado el consumo y la distribución de cine en esta época de pandemia, creemos que sí es evidente que ha habido grandes cambios, las plataformas han adquirido un peso importantísimo, también las televisoras, mientras que las salas han perdido mucho público, no sé si en algún momento lo van a recuperar, pero sí, la forma de consumo de cine aquí en la Ciudad de México ha cambiado muchísimo y es importante reflexionar sobre ello y hacia dónde vamos”.

Así mismo, Calónico mencionó algunas de las convocatorias más relevantes, como la del apoyo a postproducción, la cual otorga la mayor cantidad de recursos económicos.

“Además, tenemos las convocatorias tradicionales que es la de festivales digamos, que suceden aquí en la Ciudad de México, la del apoyo para el largometraje tenemos 2, uno es desarrollo de proyectos y otro es apoyo a la posproducción; esta última es donde damos más recursos, damos 750,000 para aquellos proyectos que necesitan finalizar”.

2

Durante la entrevista, también se explicó en qué consistía la convocatoria de multiplataformas, única en el país y que busca beneficiar a realizadores y creadores.

“Está también la de narrativas audiovisuales, inmersivas, interactivas y multiplataformas; creo que es la única convocatoria que existe en México para este sector de realizadores y creadores, creo que además va creciendo y se va fortaleciendo y cada vez va siendo una tendencia más importante en nuestro país y en el mundo”.

Para finalizar, se comentó sobre la importancia de la convocatoria que apoya a espacios de exhibición independientes.

“Finalmente, la de equipamiento para espacios alternativos de exhibición cinematográfica, de lo que se trata es de profesionalizar a los espacios que exhiben de manera independiente y también apoyarlos en su promoción, creo que está bien que hayamos abierto ese rubro no solamente el equipamiento sino también pueden usar los recursos para la difusión y promoción que hagan de su mismo espacio”.

Calónico también mencionó algunas de los requisitos que necesitan los creadores de contenido audiovisual para poder inscribirse y participar.

“Pueden participar residentes en la Ciudad de México, ese sí es un criterio, nosotros no podemos apoyar por ley a residentes de otras entidades del país, ya que es un fideicomiso de la Ciudad de México y apoyamos personas que viven en la Ciudad de México, y en ciertos casos como el de postproducción, tiene que ser una película que en gran parte tenga locaciones en la Ciudad de México, o sea no podemos apoyar alguien que reside en la Ciudad de México pero hizo una película en Guadalajara, por ejemplo. Sin embargo, el criterio está abierto, no se exigen mayores requisitos que presentar el proyecto, el guion, la escaleta y el currículo del equipo de producción, pero no se exige por ejemplo que hayan hecho cierta cantidad de largometrajes, entonces se puede apoyar a alguien que esté empezando, así como cineastas de renombre”.

Así como la transparencia del Fideicomiso en el proceso y la selección.

“Es importante decirlo, en cada convocatoria hay 3 jurados cuya opinión es vinculante, nosotros no tenemos nada que ver con las decisiones y nosotros simplemente operamos y apoyamos a quien el jurado decide”.

Finalmente, se resaltó la importancia de Cine en la Ciudad y el rumbo que tomará este 2022.

“Queremos impulsar de una manera muy importante el proyecto Cine en la ciudad, estamos logrando una colaboración con Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura, con Participación Ciudadana, estamos vinculándonos con Barrio Adentro, un proyecto del Gobierno de la Ciudad, con el Instituto de la Juventud, con diferentes instancias para que realmente este proyecto sea importante, que la gente acuda que la gente lo conozca; estamos tejiendo toda una red de instituciones que apoyen este proyecto porque nos parece fundamental, es una punta de lanza para este año”

Antes de concluir, no se dejó de lado algunos proyectos como el de alfabetización audiovisual y el de formación de formadores.

“Así como el proyecto de alfabetización audiovisual, también creo que ese es un proyecto que se ha ido fortaleciendo, el Colegio de Bachilleres es donde hemos trabajado, queremos entrar a las normales que es donde se forman los maestros; y vamos a hacer unos talleres de formación de formadores para tener capacitado a una mayor cantidad de personas y poder realmente hacer esto de una manera amplia, yo siempre he dicho que es un proyecto que va a dejar huella porque no lo había”

¡Recuerda estar pendiente de nuestras redes sociales para más información sobre las convocatorias, no dudes en inscribirte, apoyemos el cine mexicano!